EL CUARTETO QUIROGA PUBLICA SU NUEVO DISCO ‘ÁTOMOS’ PARA CELEBRAR 20 AÑOS DE APLAUDIDA TRAYECTORIA INTERNACIONAL

El Cuarteto Quiroga, uno de los más dinámicos y singulares de su generación, publicará su nuevo disco ‘Átomos’ (Cobra Records) el viernes 1 de septiembre para celebrar sus 20 años de premiada y aplaudida carrera internacional. Elogiado por ‘The New York Times’ por sus “exquisitas y frescas interpretaciones”, el cuarteto formado por Aitor Hevia (violín), Cibrán Sierra (violín), Josep Puchades (viola) y Helena Poggio (violonchelo) regresa con la octava entrega de su discografía. Incluye obras de los tres compositores más influyentes en la historia del cuarteto de cuerda: Haydn, Beethoven y Bartók. También la primera grabación mundial de ‘Secreta’ de Kurtág, uno de los más grandes compositores vivos de nuestro tiempo.
“ÁTOMOS ES UN PERSONAL HOMENAJE AL GÉNERO DEL CUARTETO Y A SU LITERATURA”
“En ‘Átomos’ proponemos un personal homenaje al género del cuarteto y a su literatura, desde sus orígenes hasta nuestros días, con una perspectiva única: ilustrar cómo los más grandes compositores de la historia, en su búsqueda del núcleo de la expresión musical, y en su deseo de comprimir el sonido hasta una partícula mínima, incapaz de ulterior división -en otras palabras, hasta su átomo (ἄτομος)- dieron luz a algunos de los logros musicales más fascinantes de lo que es, en cualquier caso, un repertorio auténticamente excepcional. Porque, ¿no es acaso la capacidad de decir mucho en poco tiempo -sin perder un ápice de sutileza idiomática y complejidad, armando exitosamente una comprimida pero completa estructura narrativa- una cualidad de la más extraordinaria y transformadora rareza? ¿No realza esa inteligente y lograda forma de brevedad la fuerza y la elocuencia del mensaje? ¿No es la concisión el gesto más genuino de creación revolucionaria, en términos lingüísticos, narrativos y poéticos?” ha reflexionado el cuarteto.
“En este fascinante viaje a través del arte de la concentración musical, plasmado en obras de los tres compositores más importantes e históricamente influyentes de la historia del cuarteto de cuerda -Joseph Haydn, Ludwig van Beethoven y Béla Bartók-, además de la primera grabación mundial de ‘Secreta’ (sobrecogedora pieza de uno de los más grandes compositores vivos de nuestro tiempo, György Kurtág, maestro incomparable de la sutileza poética y la brevedad), este disco nos muestra lo que es -en la música como en la vida- el más notable de los dones, uno sólo al alcance de los más grandes: la humildad de reducirse a la mínima esencia y dejar que la música hable por sí misma, con la elocuencia más persuasiva y la belleza más conmovedora”, ha añadido la formación.
El Cuarteto Quiroga es aclamado internacionalmente por crítica y público por su personalidad única, así como por su enfoque audaz y original al abordar el repertorio para cuarteto de cuerda. Ganadores del Premio Nacional de Música 2018, el Premio Ojo Crítico de RNE y galardonados en los principales concursos internacionales (Burdeos, Paolo Borciani, Ginebra, Pekín, Fnapec-París, Palau Barcelona), se convirtió en 2013 en el primer conjunto en residencia en el Palacio Real de Madrid a cargo del cuarteto de Stradivarius decorados de la colección palatina.
El cuarteto es actualmente conjunto residente en el Museo Cerralbo de Madrid y habitual de las salas más prestigiosas del escenario internacional, como la Pierre Boulez Saal, Konzerthaus y Philharmonie en Berlín, Wigmore Hall Londres, The Frick Collection y Lincoln Center en Nueva York, DaCamera en Los Ángeles, National Gallery of Art de Washington DC, Concertgebouw de Ámsterdam, Les Invalides de París, Martinu Hall de Praga, Konserthuset de Estocolmo, Auditorio Nacional de Madrid, Stadtcasino de Basilea, Mozarteum de Salzburgo, y en festivales como la Heidelberger Frühling y la Bienal de Cuartetos de Cuerda de Ámsterdam.