CANTORÍA EN CONCIERTO EN EL FESTIVAL LLUMS D’ANTIGA EL DÍA 20 PARA PRESENTAR ‘RÉQUIEM’ DE CRISTÓBAL DE MORALES

Compártelo

CANTORÍA EN CONCIERTO EN EL FESTIVAL LLUMS D’ANTIGA EL DÍA 20 PARA PRESENTAR ‘RÉQUIEM’ DE CRISTÓBAL DE MORALES

Cantoría, el grupo vocal nacional con mayor proyección internacional, actuará en el Festival Llums d’Antiga el 20 de abril (Monasterio de Sant Pau del Camp, 19:00) para presentar ‘Réquiem’ de Cristóbal de Morales. Embajador del patrimonio ibérico y del Renacimiento español por toda Europa tras haber tocado en 13 países, el grupo nacido en la Escuela Superior de Música de Catalunya (ESMUC) interpretará una de las obras más importantes de la polifonía hispana con 10 cantantes y un órgano sobre el escenario. Un paso muy ambicioso en esta nueva etapa de Cantoría. Será uno de los conciertos incluidos en la quinta edición del festival que organiza L’Auditori de Barcelona en diferentes espacios históricos de la ciudad para poner en valor el patrimonio musical y arquitectónico catalán.

“El Festival Llums d’Antiga es un paso muy importante para la carrera de Cantoría, ya que supone la consolidación de nuestra relación con la ciudad de Barcelona. El ciclo Llums d’Antiga es uno de los más importantes del país y crece su fama internacional en cada edición. Ya participamos en L’Auditori en el Festival Emergents y poder volver con el ‘Réquiem’ de Morales es todo un hito para nosotros”, ha reconocido Jorge Losana, director y tenor de Cantoría. “Cantar en la Iglesia de Sant Pau del Camp, que es una de las más antiguas de Barcelona, es muy especial. Creemos que el público va a vivir una experiencia muy intensa de sonoridades y emociones. Hemos querido buscar una interpretación muy original, respetando la música de Morales pero con el sello de Cantoría, destacando las emociones, la sonoridad de las voces y la expresividad de cada cantante”, ha añadido Losana sobre el concierto.

Cantoría mostrará una de las obras más inmensas de la polifonía española del siglo XVI: el réquiem para cinco voces ‘Misa pro defunctis’ del sacerdote sevillano Cristóbal de Morales (1500-1553). Una pieza singularísima de este compositor, que adquirió prestigio mundial. Después, estrenará el ‘Miserere’ de Joan Pau Pujol (1570-1626). “Para este concierto hemos colaborado con la musicóloga Andrea Puentes, de la Institució Milà i Fontanlas, que desarrolló sus investigaciones sobre la música litúrgica de la Barcelona del XVI y XVII. Puentes ha recuperado el ‘Miserere’ de Joan Pau Pujol y nos ha asesorado para la reconstrucción litúrgica del concierto. La interpretación del ‘Réquiem’ de Morales era muy requerida por las familias nobles catalanas y sonó en los templos de Barcelona durante varias décadas. Para el canto llano, hemos escogido la misa de difuntos recogida en el Ordinarium Barcinonense (1569), ligeramente diferente al canto llano de otras catedrales de la península. Por lo tanto, escucharemos una versión realmente relacionada con la historia de la ciudad”, ha concluido Losana.

Cantoría es un conjunto vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico con una manera única de hacer música: natural y sin artificios. Toma forma en 2016 en el ECOS Festival de Música Antigua Sierra Espuña (Región de Murcia), siendo el ensemble organizador del festival. Obtuvo el Audience Prize en EEEmerging (2018), programa europeo de cooperación para el fomento de ensembles emergentes del que sigue formando parte en la actualidad. Ha participado en residencias artísticas de La Cité de la Voix de Vézelay (2018) o Ghislierimusica de Pavía (2019). Asimismo, en proyectos como MusaE -Ministerio de Cultura y Deporte- (2018 y 2019), el circuito FestClásica (2019) o EXCENARIO, Catálogo musical de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2020, 2021).

Más noticias

en_GB
%d bloggers like this: