El poliédrico e inclasificable cantaor Niño de Elche será uno de los artistas más destacados en la edición primaveral de ‘Música en Segura 2022’ con la actuación que ofrecerá el día 27 de mayo en la Cooperativa de Orcera (20:00 horas, entradas desde 27 euros) presentando ‘Memorial de mis Bodas de Plata con el Flamenco’. El genio ilicitano, cabeza de cartel en la primera de las tres ediciones previstas para este año, mostrará las diez posesiones incluidas en este álbum aclamado por crítica y público. Un disco en el que Niño de Elche abraza el cante a corazón abierto, sin aditivos, voz y toque cara a cara, rezumando verdad en cada uno de los palos que ofrece como fuego y sangre de su boca. Estará acompañado sobre el escenario por los guitarristas Raúl Cantizano y Mariano Campallo.

“Tenemos muchas ganas de recibir a Niño de Elche en Música en Segura con su espectáculo ‘Memorial de mis Bodas de Plata con el Flamenco’, un título muy descriptivo de su visión de ex flamenco -como él se define- presentando estos cantos y estas músicas más allá de lo habitual, y en un escenario como la Cooperativa de Orcera, un espacio industrial que se transforma durante el festival en un gran salón cultural”, ha señalado Daniel Broncano, director del festival, sobre la presencia de Niño de Elche el día 27 en la Cooperativa de Orcera. Tras esta actuación, tendrá lugar en el mismo espacio (23:00 horas, entradas desde 26 euros) el estreno mundial de la zarzuela contemporánea ‘Héroes o Bestias’, creada por Belenish Moreno-Gil y Óscar Escudero en un encargo de ‘Música en Segura’ como parte de la Residencia Artística 2021/2022.
Además de los dos espectáculos mencionados, la edición primaveral de ‘Música en Segura’ también incluirá del 25 al 29 de mayo el ‘Recital 2.0’ de Pablo Martín Caminero y Daniel García (Iglesia de los Jesuitas), la excursión musical de Abraham Cupeiro (Ruta de la Cueva del Agua), la actuación del Ensemble Ouranos (Castillo de Segura), ‘There Is Always Madness’ de Moisés P. Sánchez Quintet (Iglesia de los Jesuitas), ‘En Alas del Espíritu’ de José Hernández Pastor (Iglesia de los Jesuitas), el ‘Concierto del Amanecer & Desayuno’ con José Antonio Domené (La Hueta), Pablo Barragán y Camerata Penedès (Iglesia de los Jesuitas), ‘Viaje al Parnaso’ de la Orquesta Barroca de Sevilla (Cooperativa de Orcera), María de la Flor (Moralejos), ‘Pregones de Mercado’ de Excmo. Ayto. (Moralejos), Camerata Penedès (Iglesia de los Jesuitas), ‘Alquimva Musicae’ (Baños Árabes) y ‘Meditaciones en el sonido’.
‘Música en Segura’ es un festival único en España por su original propuesta, que ofrece delicatessen musicales con músicas más allá del ‘mainstream’ en Segura de la Sierra, Uno de los Pueblos Más Bonitos de España e imponente escenario por su paisaje natural e histórico. Un aplaudido ejemplo de innovación cultural desde la periferia. Segura de la Sierra -localidad de 140 habitantes a 1200 metros de altitud en el Parque Natural Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas- se ha convertido en el pueblo de la música, un faro cultural en la España rural y una referencia para melómanos entusiastas. Más de 80.000 personas de toda Europa han vivido allí una experiencia mágica. ‘Música en Segura’ existe desde 2013 por iniciativa de Daniel Broncano, su fundador y director. La Asociación de Amigos de Segura promueve su organización. Un evento en continuo crecimiento que cuenta entre sus patrocinadores y colaboradores con el INAEM – Ministerio de Cultura y Deporte, la Junta de Andalucía, la Diputación de Jaén, los Ayuntamientos de Segura de la Sierra, Orcera, Beas de Segura y Puente de Génave, la Fundación Henri Moerel, la Fundación Caja Rural de Jaén, Fuenroble, Interóleo y Bujarkay.
Más información: