AARÓN ZAPICO DIRIGIRÁ POR PRIMERA VEZ A LA REAL FILHARMONÍA DE GALICIA EL DÍA 9 DE NOVIEMBRE EN EL AUDITORIO DE GALICIA

Compártelo

AARÓN ZAPICO DIRIGIRÁ POR PRIMERA VEZ A LA REAL FILHARMONÍA DE GALICIA EL DÍA 9 DE NOVIEMBRE EN EL AUDITORIO DE GALICIA

Aarón Zapico, uno de los artistas más solicitados del panorama actual, dirigirá por primera vez a la Real Filharmonía de Galicia (RFG) el 9 de noviembre en el Auditorio de Galicia en Santiago (20:30 horas). El director de orquesta asturiano presentará un programa titulado ‘Le Grand Tour’, que incluye obras de Charles Avison, George Philipp Telemann, Johann Sebastian Bach, Franz Xaver Richter y Joseph Haydn. Zapico, quien debutó con la RFG como clavecinista hace más de dos décadas, vuelve a Galicia tras haber estado al frente de la Orquesta Sinfónica de Galicia en dos ocasiones. El artista de Sama de Langreo ha dirigido a muchas de las orquestas sinfónicas españolas más importantes y durante los últimos 20 años ha contribuido a la renovación de la música clásica en España como director musical y artístico de Forma Antiqva, que acaba de publicar su nuevo disco ‘La Caramba’ (Winter & Winter). Un sentido homenaje a María Antonia Vallejo Fernández, considerada la Rosalía del siglo XVIII.

AARÓN ZAPICO: “VOLVER AHORA A GALICIA PARA DIRIGIR A LA RFG ES UN PRIVILEGIO”

“La Real Filharmonía de Galicia me llamó hace más de 20 años para hacer de clavecinista en un proyecto fantástico con Frans Brüggen. Uno de esos proyectos vitales que te cambian la vida. Volver ahora a Galicia para dirigir a la RFG es un privilegio. Me gustaría destacar que la RFG está llevando a cabo una atractiva política para acercar al público a nuevos horizontes y nueva músicas, con una renovada imagen y una relación muy interesante con su contexto. Me motiva mucho formar parte de este proyecto”, ha resaltado Aarón Zapico. Asimismo, considera ‘Le Grand Tour’ como “un regalo, un ‘interrail’ del siglo XVIII. Los jóvenes pudientes de aquel siglo hacían estos viajes europeos para vivir nuevas experiencias, conocer el arte, la cultura o la gastronomía. Haremos un viaje musical heterogéneo que nos llevará de España a una Inglaterra con marcadas influencias italianas, al centro de Europa con Telemann e incluso nos asomaremos al clasicismo con Haydn”, ha añadido. “Un programa muy bonito y estimulante porque nos permitirá tocar en todos los rangos dinámicos y de todas las maneras posibles”, ha concluido al respecto.

GRAN RENOVADOR DE LA MÚSICA CLÁSICA EN ESPAÑA DURANTE LOS ÚLTIMOS 20 AÑOS

La presencia de Aarón Zapico dirigiendo a relevantes orquestas sinfónicas y agrupaciones especializadas, entre las que destacan las de Granada, Castilla y León, Galicia, RTVE, Extremadura, Asturias, Almería, Oviedo o Málaga, es pareja a la dirección musical y artística de su conjunto Forma Antiqva, considerado uno de los más prestigiosos e influyentes de España. El artista asturiano ha contribuido durante los últimos 20 años a la recuperación del patrimonio musical español y a la renovación del sector de la música clásica mediante la creación de innovadores programas. Aarón Zapico es invitado con regularidad al Teatro Real, Teatro de la Zarzuela y Auditorio Nacional de Madrid, Palau de la Música de Barcelona, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Campoamor de Oviedo, Palacio de Festivales de Santander o Teatro Arriaga de Bilbao, entre otros grandes escenarios, donde presenta atrevidos repertorios siempre valorados por su cohesión y calidad.

La Real Filharmonía de Galicia, formada por 50 músicos de 17 nacionalidades, nace como un ambicioso proyecto cultural en 1996 en Santiago de Compostela. Ha realizado giras y conciertos en escenarios de Alemania, Austria, Francia, Brasil, Argentina, Cuba y Portugal con los más destacados directores, cantantes e instrumentistas del mundo. Con sede en el Auditorio de Galicia y gestionada por el Consorcio de Santiago, la RFG mantiene una temporada de abono estable, llevando su música por toda Galicia. La discografía de la Real Filharmonía de Galicia consta de una quincena de discos, dedicados a Ravel, Falla, Mompou, García Abril, Schubert o Arriola.

Más noticias

es_ES
%d