FESTCLÁSICA ANUNCIA LOS GANADORES DE LOS ‘CIRCUITOS FESTCLÁSICA 2024’ EN EL PALACIO REAL DE ARANJUEZ EL DÍA 11

La Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) celebrará la gala de entrega de los ‘Premios Circuitos FestClásica 2024’ el sábado 11 de noviembre (21:00 horas) en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez. La cita permitirá conocer a los ganadores de estos galardones, que fomentan la música española y los nuevos proyectos en los 45 festivales que pertenecen al colectivo más representativo del sector. El acto estará presentado por Raquel Andueza, Directora de la Semana de Música Antigua de Estella, y Daniel Broncano, Director del Festival Música en Segura. El evento tendrá lugar tras el concierto de Jorge Jiménez & Tercia Realidad, ganadores del ‘Premio Sello FestClásica 2023’ con el programa ‘El Violín de Farinelli’, en el mismo escenario (19:30 horas). Su actuación estará enmarcada en la programación del ‘XXX Festival de Música Antigua de Aranjuez’, miembro de FestClásica. La asociación celebrará su asamblea anual ese mismo día por la mañana en Aranjuez, congregando a la mayoría de los festivales, que participarán en las actividades previstas.
Los ‘Premios Circuitos FestClásica’ se entregan cada año con el objetivo de dar a conocer, cultivar y desarrollar la presencia de los intérpretes españoles en la red de festivales, a la vez que se fomenta la colaboración entre los festivales miembros. Incluyen dos modalidades (Ensemble Emergente y Sello FestClásica), atendiendo a los intereses de los programadores, a la realidad del tejido musical en España y al compromiso de la asociación con la promoción del talento joven. Los ganadores realizarán un circuito de conciertos en 2024 por festivales socios de FestClásica, además de recibir una dotación económica en concepto de ayuda a la producción.
JORGE JIMÉNEZ Y TERCIA REALIDAD LOGRARON EL ‘PREMIO SELLO FESTCLÁSICA 2023’
El ‘Premio Sello FestClásica’ busca propiciar nuevas propuestas musicales de proyección internacional desde la red de festivales y se plantea a modo de coproducción entre FestClásica y el grupo seleccionado, que presenta el proyecto en exclusiva en este circuito. En la edición de 2024, el ‘Premio Sello FestClásica’ irá destinado a ensembles españoles de música antigua y contará con una dotación de 8.000 euros, fruto de la colaboración entre FestClásica y la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA). Esta colaboración se extiende a otros proyectos como la Feria de Encuentros Internacionales de Música Antigua o la asistencia conjunta a la feria Classical: NEXT. Jorge Jiménez y Tercia Realidad, ecléctica utopía sonora desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, consiguió el ‘Premio Sello FestClásica 2023’ por su programa ‘El Violín de Farinelli’. La Ritirata con su proyecto ‘Festeggiando Mancini’ (2022) y Forma Antiqva con ‘Farándula Castiza’ (2021) lograron previamente este destacado reconocimiento.
El ‘Premio Ensemble Emergente FestClásica’ pretende identificar formaciones jóvenes de talento excepcional para presentarlas en la red de festivales que integran FestClásica y cuenta con una dotación económica de 3.000 euros. Los candidatos deben contar con una trayectoria conjunta de al menos dos años y sus integrantes no pueden superar la edad de 32 años. Los programas que se presentan pueden ser de cualquier período musical, siendo obligatoria la inclusión de una obra de autores españoles. Anacronía, grupo especializado en instrumentos de música histórica con una visión enérgica y festiva, logró el ‘Premio Ensemble Emergente FestClásica 2023’ con su proyecto ‘El clásico continuo: La sociedad Bach-Abel’. Este galardón ha sido fundamental en los últimos años para el lanzamiento de Cuarteto Seikilos, Trío Albéniz o L’Apothéose.
“NUESTROS PREMIOS, UNA PLATAFORMA ÚNICA PARA ESTIMULAR NUEVAS PROPUESTAS”
“Nuestros premios fomentan la presencia de los músicos y la música española en la itinerancia de nuestros festivales. Son una plataforma única para estimular nuevas propuestas y como programadores nos permiten hacer descubrir y difundir a nuestros premiados en el conjunto de la red. Estos galardones van a constituir en el tiempo una puerta fundamental para el lanzamiento de grupos emergentes. Hasta la fecha, programadores y agencias han mostrado interés en los músicos que se han seleccionado, y esto fortalece al sector de la música, haciendo que nuestra asociación sea un escaparate natural de los nuevos grupos que entran en el mercado profesional”, ha reflexionado Oriol Aguilà, Presidente de FestClásica y Director del Festival Castell de Peralada.
“En la convocatoria anual que lanzamos para los premios, detectamos una profesionalización cada vez mayor, al tiempo que los festivales de España se convierten en una voz consensuada para la promoción de estos jóvenes. Es muy importante para los jóvenes músicos encontrar un espacio donde puedan mostrar su trabajo para poder proyectar y afianzar su lanzamiento profesional. En cuanto al Sello FestClásica, el apoyo que reciben los profesionales que presentan sus proyectos es fundamental para llevar adelante creaciones únicas, que en ocasiones precisan un largo proceso no solo en el ámbito de la investigación, sino en el de la creación, recreación y puesta en escena de proyectos ambiciosos”, ha añadido Aguilà sobre el contexto de los ‘Premios Circuitos FestClásica’.
La Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) cuenta con 45 festivales asociados repartidos por 16 comunidades autónomas. Organiza anualmente más de 1.000 conciertos con 11.000 artistas, llegando a 450.000 espectadores y generando 700 puestos de trabajo directos con un impacto económico de 60 millones de euros. La asociación nace en 2007 para integrar a los principales festivales españoles de música clásica como plataforma de referencia en la difusión y promoción. FestClásica es miembro de la European Festivals Association (EFA) y cuenta con el apoyo del INAEM, Ministerio de Cultura y Deportes.
La gala estará precedida por la actuación de Jorge Jiménez & Tercia Realidad, ganador del ‘Premio Sello FestClásica 2023’, con ‘El Violín de Farinelli’ en la Capilla del Palacio Real de Aranjuez. El concierto, enmarcado en el ‘XXX Festival de Música Antigua de Aranjuez’, es una propuesta original, llena de sonoridades, lenguajes y emociones diversas, que pone en valor el papel de los castrati a través de interesantes transcripciones para ensemble instrumental. Jorge Jiménez, fundador y director de Tercia Realidad, es uno de los violinistas españoles más reconocidos, destacado por interpretar música compuesta desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Tercia Realidad se ha presentado en festivales como Misteria Paschalia (Polonia), Early Music Festival en Stary Sacz (Polonia), Festival de Música Antigua de Utrecht (Holanda), Baroque Days Akbank Sanat (Turquía), Bachfest Cochabamba (Bolivia) o Varazdin Baroque Evenings (Croacia).
El Festival de Música de Aranjuez creado en 1994, cumple ahora su 30 aniversario con la colaboración de la Comunidad de Madrid, el Ayuntamiento de Aranjuez y el Ministerio de Cultura del Gobierno de España para recuperar el esplendor musical del Real Sitio, lugar donde Felipe II y posteriormente los reyes Borbones desarrollaron una vida musical excepcional. Fue sede de importantes músicos como Scarlatti, Facco, Boccherini, Brunetti, Farinelli o Nebra. Ha recibido en 2005 el ‘Premio a la Excelencia Europea’ de la Comunidad de Madrid, en 2018 el ‘Premio al Mejor Festival de España’ de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA) y en 2019 el ‘Premio Remarkable Arts Festival’ de la EFA (European Festival Association).