FERNANDO VELÁZQUEZ EN ‘URA BERE BIDEAN’, EL MACRONCIERTO DE LA MÚSICA VASCA, EL DÍA 28 EN EL BEC CON 11.000 ESPECTADORES

El multipremiado y prolífico compositor Fernando Velázquez protagonizará como director musical y arreglista la tercera edición de ‘Ura Bere Bidean’, macroconcierto que se celebrará el sábado 28 de octubre en el BEC (Bilbao Exhibition Center) con más de 11.000 espectadores, que han agotado todas las entradas. Dirigirá nuevamente este innovador encuentro de artistas vascos de diversas generaciones y de creación de patrimonio musical en euskera, impulsado por la Fundación Fair Saturday. Veinte destacados artistas, representando una amplia variedad de estilos y generaciones, reinterpretarán temas vascos de todos los tiempos en versiones sinfónicas realizadas por el propio Velázquez, que dirigirá sobre el escenario a la Orquesta Sinfónica de Bilbao y a la Sociedad Coral de Bilbao. Participarán Doctor Deseo (Francis Diez), Parabellum, Delirium Tremens (Andoni Basterretxea), Urtz (Xabi Camarero), Sorotan Bele (Urbil Artola y Gorka Sarriegi), Gozategi (Asier Gozategi e Iñigo Goikoetxea), Mikel Urdangarin, Gatibu (Alex Sardui y Haimar Arejita), Zea Mays (Aiora y Piti), Anne Etchegoyen, Esne Beltza (Xabi Solano), Skakeitan (Peio Armendariz), En Tol Sarmiento (Iñigo Etxezarreta), Rozalén, Kalakan, Olatz Salvador, Bulego (Tom Lizarazu), Idoia, Neomak y Süne.
“El proyecto musical significa algo así como ‘las aguas deben volver a su cauce’. Nació en tiempos de pandemia y me recuerda, obviamente a otra escala, a lo que hizo Freddie Mercury con Montserrat Caballé, cuando el mundo del rock, representado por Mercury, y el de la ópera, representado por Caballé, se unieron para conmoción de todos cantando el himno de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. En nuestro caso, dirijo a la Orquesta Sinfónica de Bilbao y a la Sociedad Coral de Bilbao tocando versiones sinfónicas de destacados temas que he recompuesto para acompañar a un grupo de artistas del pop, rock y folk, logrando una fusión mágica. Es un proyecto espectacular”, ha confesado Velázquez. “Básicamente, es el repertorio que a todos nos gusta, que recordamos y que une padres con hijos o con generaciones posteriores. Lo hacemos con orquesta y coro, pero con los artistas originales que lo cantan. Se ha convertido en un evento multitudinario, con mucha repercusión en medios y en la cultura popular, porque hacemos versiones de estas canciones de repertorio, de toda la vida, incluyendo desde el folk hasta lo que acaba de salir, con todos los artistas. Hay abuelos y nietos cantando en el público. Lo más bonito es que es un proyecto que junta a gente muy distinta. Un lugar de encuentro en la música. Estoy muy orgulloso de haberlo creado con mi amigo Jordi Albareda, que con tanta energía y determinación lo ha impulsado a través de su Fundación Fair Saturday”, ha añadido el artista de Getxo.
‘Ura Bere Bidean 2023’ será el próximo estreno de Fernando Velázquez, nombre imprescindible en la composición de música para cine, series de televisión y teatro. Un creador polifacético, fuertemente vinculado con el mundo orquestal clásico como director de orquesta, compositor de música sinfónica y violonchelista. Galardonado con un Goya y un Grammy Latino entre sus múltiples reconocimientos, ha creado más de 100 bandas sonoras (Lo Imposible, El Orfanato, Patria) y 250 composiciones sinfónicas. Nos ha emocionado hasta las lágrimas (‘Lo imposible’), hecho temblar de miedo (‘El orfanato’) y reír como nunca (‘Ocho apellidos vascos’). Además, ha trabajado con grandes directores de cine (Guillermo del Toro, Juan Antonio Bayona, Win Wenders) y músicos (Jorge Drexler, Caetano Veloso, Raphael, Pasión Vega). Asimismo, posee un amplio recorrido creando la música de proyectos teatrales como ‘El síndrome del copiloto’ de Vanessa Montfort o ‘El Golem’ de Juan Mayorga y Alfredo Sanzol, con quien ha hecho ‘El bar que se tragó a los españoles’ y ‘La ternura’.