ISABEL RUBIO EN EL PALACIO EUSKALDUNA DE BILBAO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO LOS DÍAS 2 Y 3 DE NOVIEMBRE

Compártelo

ISABEL RUBIO EN EL PALACIO EUSKALDUNA DE BILBAO CON LA ORQUESTA SINFÓNICA DE BILBAO LOS DÍAS 2 Y 3 DE NOVIEMBRE

La directora de orquesta murciana Isabel Rubio, considerada una de las más relevantes a nivel nacional, actuará en el Palacio Euskalduna de Bilbao con la Orquesta Sinfónica de Bilbao los días 2 y 3 de noviembre (19:30 horas). Será la próxima gran cita en su calendario, interpretando obras de Ligeti (Ramifications), Mozart (Sinfonía concertante para instrumentos de viento K. 297b) y Bartók (Concierto para orquesta). Asimismo, estará acompañada en el escenario por Nicolas Carpentier (oboe), Carlos García (clarinete), Pedro Pardo (fagot) y Luis Fernando Núñez (trompa). Entre sus posteriores compromisos destaca su presencia en Holanda con la Codarts Symphony Orchestra (10 de noviembre en De Doelen Rotterdam), la gira por Galicia con la Orquesta Vigo 430 (15 de diciembre en Vigo y 16 en Lugo), las actuaciones en el Palau de la Música de Barcelona con la Orquesta Sinfónica del Vallès (31 de diciembre al 6 de enero) y la cita en Madrid con la Orquesta Sinfónica RTVE en el Teatro Monumental (2 de febrero).

“ESTOS DOS CONCIERTOS EN BILBAO SON UNA META MUY IMPORTANTE EN MI CARRERA”

“Entrar en un concierto de temporada de una orquesta es una meta muy importante en la carrera de cualquier director, porque ya empiezan a considerarte de otra manera y puede llamar la atención de otras orquestas”, ha señalado Isabel Rubio sobre su próximo hito artístico. “Conocí a la Orquesta Sinfónica de Bilbao el verano pasado en la gira de conciertos que tuvimos y acabé muy satisfecha con el resultado de las obras. Hubo una gran conexión con la orquesta y muy buen ambiente. Tengo muchas ganas de volver a trabajar con ellos. El repertorio del concierto es muy exigente: Ligeti, Mozart y Bartók. Sobre todo Bartók con el Concierto para Orquesta, una de las obras más icónicas del repertorio orquestal por su lenguaje, significado y dificultad. El escenario es, nada más y nada menos, que el Palacio Euskalduna de Bilbao”, ha concluido la artista murciana.

ESPECTACULAR CARRERA EN LOS ÚLTIMOS AÑOS CON MÚLTIPLES RECONOCIMIENTOS

Isabel Rubio es Directora Titular de la Jove Orquestra de les Comarques Gironines, Directora Asistente Residente de la Joven Orquesta Nacional de España (JONDE), Directora Asociada de la Orquesta Vigo 430 y Directora Asociada de la Joven Orquesta Sinfónica de Granada. Asimismo, ha sido finalista en el concurso para ser Director Asistente de la Orquesta Filarmónica de Berlín y del maestro Kirill Petrenko (2021).

En los últimos años ha dirigido a la Orquesta Sinfónica RTVE, Orquesta Nacional de España, Orquesta Sinfónica de Castilla y León, Orquesta de Extremadura, Joven Orquesta de la Comunidad de Madrid, Orquesta Filarmónica de Gran Canaria, Orquesta de Valencia, Orquesta Ciudad de Granada, Orquesta Sinfónica de la Región de Murcia, Orquesta Oviedo Filarmonía, Orquesta de Córdoba, Orquesta Sinfónica de Málaga, Orquestra de Cambra Illa de Menorca, Orquesta Sinfónica de Pontevedra o a la Orquesta de Antalya en Turquía.

Su pasión por la música empezó de forma natural a los cinco años cuando sus padres la apuntaron en la Escuela de Música de Águilas (Murcia). Mientras cursaba Estudios Superiores de Percusión en Murcia, descubrió por casualidad la dirección de orquesta y jamás olvidará su primer contacto con la tarima: recibir la música de parte de sus compañeros tocando, manejar el sonido a su parecer y tomar decisiones por mucha más gente. Supo ahí a qué querría dedicarse. A partir de entonces, su trayectoria ha sido gradual y constante, pasando y probando todos los estadios de la profesión. Un recorrido que ha surgido de la nada para lograr actualmente su sueño: vivir de la dirección.

Más noticias

es_ES
%d