ANDREA CASARRUBIOS REGRESA AL CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK EL DÍA 20 DE OCTUBRE PARA ESTRENAR SU OBRA ‘HERENCIA’

Compártelo

ANDREA CASARRUBIOS REGRESA AL CARNEGIE HALL DE NUEVA YORK EL DÍA 20 DE OCTUBRE PARA ESTRENAR SU OBRA ‘HERENCIA’

La violonchelista y compositora española Andrea Casarrubios, aclamada por ‘The New York Times’ por tocar “con un precioso sonido a través de una amplia gama de emociones”, actuará el 17 de septiembre en la 21 edición del George Enescu Festival, uno de los mejores festivales de música clásica a nivel internacional. Casarrubios estará en el Auditorium Hall de Bucarest (11:00) para interpretar obras de Kodály, Boulanger, Shostakovich y Enescu, célebre artista rumano que da nombre al evento. Será la próxima gran actuación de Casarrubios en Europa antes de iniciar una extensa gira por Estados Unidos, en la que se estrenará su obra ‘Herencia’ y que llegará el 20 de octubre al Carnegie Hall de Nueva York. Cabe destacar que la artista nacida en San Esteban del Valle (Ávila) ha sido la violonchelista y compositora española con mayor presencia en este siglo XXI en la célebre sala neoyorquina, la más famosa del mundo.

“El Carnegie Hall es un lugar muy especial por toda su historia y relevancia. Considero un honor haber podido tocar tantas veces en sus salas. Sin embargo, sea el Carnegie Hall o cualquier otra sala, la meta como intérprete y compositora es siempre la misma: que cada espectador se sienta inspirado, abrazado, conmovido, o dependiendo de la obra, si la música lo requiere, hasta que ría y celebre ese momento de su vida”, ha afirmado Casarrubios, que tocó por primera vez en el Carnegie Hall en 2011 con 23 años. Repitió un año después con el pianista Ronaldo Rolim y se convirtió en artista residente de la sala en 2014. Como miembro de Ensemble Connect, ha actuado en múltiples ocasiones como solista, en formación de dúo y quinteto junto a otros miembros del grupo e invitados como el pianista Jeremy Denk. Ha tocado allí obras de Debussy (Sonata para violonchelo y piano), Golijov (Mariel para violonchelo y marimba), Ravel (Trío para violín, violonchelo y piano), Dvorak (Quinteto para piano y cuerdas), Chen Yi (Tibetan Tunes) o Beethoven (Eyeglass Duo).

Como parte de su residencia, Casarrubios compuso ‘Speechless’ (2015), primera obra estrenada por la violonchelista española en el Carnegie Hall. Aquel hito tuvo lugar en 2016 junto al percusionista Garrett Arney. Esta composición para violonchelo, vibráfono, platillo y marimba refleja un viaje en el que nunca se visita el mismo lugar dos veces. Una experiencia basada en la discusión entre las voces internas de cada ser. Posteriormente, llegaría ‘Seven’ (2020), interpretada en la icónica sala estadounidense en 2021 con motivo de su reapertura tras la pandemia. Rinde homenaje a los trabajadores esenciales de todo el mundo y a las millones de víctimas de la crisis global del COVID-19. La tercera obra propia presentada en el Carnegie Hall de Nueva York ha sido ‘Overture & Chorale’ (2020) en 2023, composición para cuarteto de cuerda con ritmos del estilo barroco francés. Tensiones armónicas, equilibrio y profundidad con una sensación de renovación. Ahora, ‘Herencia’ (2023), manifiesta la magnitud e impacto de la palabra. Su inspiración ha sido imaginar cómo cada artista de la orquesta y cada persona del público camina con una estela detrás repleta de un tapiz tejido por innumerables hilos que los conectan con sus antepasados, sus experiencias y sus legados.

Andrea Casarrubios (San Esteban Del Valle, Ávila, 1988) actúa frecuentemente en América, Europa, Asia y África. Se ha subido a prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Lincoln Center de Nueva York, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el National Center for the Performings Arts de Pekín o el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Además, ha sido invitada a importantes festivales como Piatigorsky International Cello Festival, Ravinia Festival y Verbier Festival. Sus compromisos más recientes incluyen actuaciones y estrenos en México, Rumanía, Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Singapur, Canadá, Estados Unidos y España. Como compositora, sus obras son encargadas e interpretadas internacionalmente por Chicago Symphony Orchestra, The Philadelphia Orchestra, Indianapolis Symphony Orchestra, Manhattan Chamber Players o Sphinx Virtuosi, siendo retransmitidas por radios de Canadá, Japón, Brasil, Estados Unidos y España.

Más noticias

es_ES
%d