FERNANDO VELÁZQUEZ EN LA BANDA SONORA DE ‘LA CONTADORA DE PELÍCULAS’, QUE INAUGURARÁ LA SEMINCI EL DÍA 21 DE OCTUBRE

El multipremiado y prolífico compositor Fernando Velázquez ha creado la banda sonora del film ‘La contadora de películas’, que inaugurará la 68 Semana Internacional de Cine de Valladolid (SEMINCI) el 21 de octubre. La cinta, dirigida por la prestigiosa cineasta Lone Scherfig (‘An Education’, ‘Italiano para Principiantes’), rinde un emotivo homenaje al cine en este drama no exento de humor con un elenco extraordinario: Bérénice Bejo (‘The Artist’), Antonio de la Torre, Daniel Brühl o Sara Becker. Ambientada en los años 60, ‘La contadora de películas’ ha adaptado la novela del Premio Nacional de Literatura chileno Hernán Rivera Letelier con guión de Walter Salles, Rafa Russo e Isabel Coixet. Será el próximo estreno cinematográfico de Velázquez, nombre imprescindible en la composición de música para cine, series de televisión y teatro. Un creador polifacético, fuertemente vinculado con el mundo orquestal clásico como director de orquesta, compositor de música sinfónica y violonchelista. Galardonado con un Goya y un Grammy Latino entre sus múltiples reconocimientos, ha creado más de 100 bandas sonoras (Lo Imposible, El Orfanato, Patria, etc) y 250 composiciones sinfónicas.
VELÁZQUEZ: “LA PELÍCULA ESTÁ LLENA DE AMOR AL CINE Y DE AMOR A LAS HISTORIAS”
“La contadora de películas es la adaptación de una preciosa novela chilena de éxito y creo humildemente que la película también lo es. Espero que el público piense lo mismo. Está llena de amor al propio cine y de amor a las historias. Cuenta la historia de una niña cuya familia no tiene dinero para ver las películas. Ella va, las ve y luego se las cuenta. Un cine lleno de cine dirigido por Lone Scherfig, directora danesa famosísima por muchas cosas. Entre ellas ‘An Education’ (2009), gran película que obtuvo tres nonimaciones a los Oscar”, ha reflexionado Fernando Velázquez sobre su próximo estreno cinematográfico. “Ha sido muy bonito y emotivo trabajar en esta historia tan llena de cariño por contar historias para los que somos contadores de historias. He grabado la banda sonora con la Orquesta de Extremadura, logrando un sonido y una sensibilidad que me cuesta creer. No porque no confíe en ellos, sino porque está al nivel de los mejores trabajos que se hacen en cualquier lugar del mundo. Me hace muchísima ilusión que desde sitios no tan habituales en el cine -Extremadura (lugar de grabación de la banda sonora), desierto de Atacama (lugar de grabación de la película)- tengamos el mismo nivel que en Londres o Los Ángeles, demostrando que lo que aparentemente no está en el centro tiene tanto que contar como lo que aparentemente está en el centro. Contar eso, poder estar ahí, es muy especial. La música de ‘La contadora de películas’ es melódica, emocionante y emocional. Sobre todo, me emociona a mí. Aunque parezca mentira, es parte de la gracia: vivir con emoción y poder disfrutar de esta profesión –llamémosla así, porque vivo de ello-, de esta pasión que me ha traído hasta aquí”, ha concluido Velázquez.
REPARTO INTERNACIONAL EN ESTA COPRODUCCIÓN QUE MEZCLA DRAMA Y HUMOR
El film, coproducción hispano-chilena-francesa que se programará fuera de concurso, cuenta con un reparto internacional encabezado por Bérénice Bejo (nominada al Oscar por ‘The Artist’), Antonio de la Torre (‘La trinchera infinita’, ‘El reino’, ‘Tarde para la ira’) y Daniel Brühl (‘Goodbye Lenin!’, ‘Malditos bastardos’, ‘Rush’, ‘Capitán América: Civil War’). Las jóvenes actrices chilenas Sara Becker y Alondra Valenzuela completan el elenco principal de ‘La contadora de películas’, cinta que mezcla humor y drama siendo, sobre todo, una declaración de amor al cine.
‘La contadora de películas’ narra la cautivadora historia de María Margarita, una joven que vive en un pueblo minero en el corazón del desierto de Atacama (Chile) en la década de 1960 y que desde bien pequeña tiene un don muy especial para contar películas. Su talento y su pasión pronto se extienden más allá de su círculo familiar para llegar a toda la comunidad. La historia se desarrolla de la mano de hechos culturales y políticos relevantes, como la llegada y éxito de la exhibición cinematográfica, seguida de su declive con la aparición de la televisión. Además, refleja los cambios políticos acontecidos en las épocas de Frei, Allende y la llegada de Pinochet, reviviendo la decadencia de los históricos pueblos mineros del salitre en el norte de Chile.
Lone Scherfig consiguió reconocimiento internacional en el año 2000 con ‘Italiano para principiantes’, film estrenado en la 46 edición de la Seminci y que conquistó la Espiga de Oro, el premio al Mejor Actor (Peter Gantzler) y el premio de la Juventud, tras haber conquistado el Oso de Plata de la Berlinale. Scherfig regresó a la Seminci dos años después con su siguiente película ‘Wilbur se quiere suicidar’ (2002), que obtuvo nuevamente el premio al Mejor Actor para Jaime Sives. En 2009 dirigió ‘An Education’, cinta basada en el guion de Nick Hornby y protagonizada por Cary Mulligan. La película tuvo nueve nominaciones a los BAFTA y tres al Oscar, incluida Mejor Película. Desde entonces, Scherfig ha dirigido el drama romántico ‘One Day’ (2011) con Anne Hathaway y Jim Sturgess, ‘The Riot Club’ (2014) y ‘Su mejor historia’ (2017), entre otras producciones.
El cineasta brasileño Walter Salles (‘Estación Central de Brasil’) ha impulsado el proyecto de ‘La contadora de películas’ desde hace más de una década. Una historia que emparenta con su oscarizado film ‘Diarios de motocicleta’ al estar ambientado en las mismas minas del desierto de Atacama donde Ernesto Guevara se convirtió en ‘el Che’. Salles firma el guión junto a Rafa Russo (‘El año de la furia’) e Isabel Coixet (‘La librería’, ‘La vida secreta de las palabras’, ‘Mi vida sin mí’, ‘Nieva en Benidorm’), galardonada con la Espiga de Honor en la 65 edición de la Seminci.
VELÁZQUEZ, EL COMPOSITOR QUE TE HA HECHO LLORAR, REÍR Y TEMBLAR DE MIEDO
Fernando Velázquez es el mismo compositor que te ha emocionado hasta las lágrimas (‘Lo imposible’), que te ha hecho temblar de miedo (‘El orfanato’) y que te ha hecho reír como nunca (‘Ocho apellidos vascos’). Ha sido galardonado con multitud de premios por sus creaciones, incluyendo el Goya por la partitura de ‘Un monstruo viene a verme’. Aunque es más conocido por sus trabajos en cine a nivel internacional con directores como Guillermo del Toro, J.A Bayona o Win Wenders y por ser el autor de 4 de las 10 películas más taquilleras de la historia de España (incluyendo las 2 primeras), también ha compuesto música para grandes eventos como ‘Humanity at music’ (que recibió varios premios en el FIP Festival) o muchos de los eventos de la fundación ‘Fair Saturday’. Ha colaborado con multitud de artistas de todos los estilos como Pasión Vega, Raphael, Leire Martínez (La Oreja de Van Gogh), El Drogas, Caetano Veloso o Jorge Drexler. Ha recibido recientemente el Grammy Latino como mejor arreglista por su colaboración con Drexler en ‘Tinta y Tiempo’.
Velázquez cuenta con un amplio recorrido creando la música de proyectos teatrales. Entre los más recientes destacan ‘El síndrome del copiloto’ de Vanessa Montfort o ‘El Golem’ de Juan Mayorga y Alfredo Sanzol, autor con el que ha colaborado en obras como ‘La Ternura’ o ‘El bar que se tragó a los españoles’. Ha sido el director musical y arreglista de las tres ediciones de ‘Ura Bere Bidean’, macroconcierto llevado a cabo en el BEC (Bilbao Exhibition Center) en el que destacados artistas interpretan versiones orquestales -compuestas por Velázquez- de temas vascos desde los años 70 hasta hoy, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Sociedad Coral de Bilbao.