FORMA ANTIQVA RENDIRÁ TRIBUTO A MERYL STREEP EL 15 DE OCTUBRE EN LA SEMANA DE LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS

Compártelo

FORMA ANTIQVA RENDIRÁ TRIBUTO A MERYL STREEP EL 15 DE OCTUBRE EN LA SEMANA DE LOS PREMIOS PRINCESA DE ASTURIAS

Forma Antiqva, uno de los grupos más influyentes de la música clásica en España con más de 20 años de trayectoria, actuará este domingo 15 de octubre en la Semana de los Premios Princesa de Asturias 2023 para rendir homenaje a la actriz estadounidense Meryl Streep, Premio Princesa de Asturias de las Artes 2023. La formación asturiana ofrecerá un doble concierto (12:00 y 13:30) en la Fábrica de Armas de la Vega de Oviedo, cuyas entradas se agotaron inmediatamente. Presentará ‘Kramer in the Park’, un programa en el que destaca la pieza principal de la banda sonora de la película ‘Kramer contra Kramer’ (1979), que supuso el primer Oscar para Streep: el primer movimiento del Concierto en Do Mayor para mandolina, cuerda y clave de Vivaldi. Posteriormente, esta obra comenzó a incluirse más en los conciertos de música barroca y la película tuvo una gran repercusión social, poniendo sobre la mesa del debate público el nuevo concepto y la idea de familia. Forma Antiqva interpretará otras piezas de Vivaldi, Telemann y compositores de la época en una fiesta para todos los públicos.

“Trabajar con la Fundación Princesa de Asturias (FPA) -organización sin ánimo de lucro que organiza los Premios Princesa de Asturias y la Semana de los Premios- es un privilegio porque tiene unos valores muy similares a los nuestros, como contar con estructuras de su entorno para desarrollar los proyectos. Confían ciegamente en nosotros y por ello nos sentimos con una libertad creadora y artística maravillosa, siempre con unos medios espectaculares”, ha afirmado Aarón Zapico, componente de Forma Antiqva y miembro del jurado del Premio Princesa de Asturias de las Artes por quinto año consecutivo. “Nos estimula mucho que el lugar donde vamos a actuar, la plaza de la Fábrica de Armas de la Vega de Oviedo, sea un espacio al aire libre más propio de un concierto de rock o de una feria que de un escenario habitual para la música clásica, además de poder mezclar la música con otras artes como el cine. Contaremos con un público joven y familiar, gente que quizá se acerque por primera vez a la música. Es una responsabilidad enorme porque podemos provocar que vuelvan. Una tarea y un deber fascinante”, ha añadido.

El doble concierto de Forma Antiqva forma parte de la Semana de los Premios Princesa de Asturias 2023, programa cultural diseñado cada año en torno a los galardonados con múltiples actos durante los días previos a la ceremonia de entrega en el Teatro Campoamor. Su objetivo es acercar a la sociedad la figura de los premiados y sus contribuciones al mundo de la ciencia, la cultura o cualquier otro ámbito en el que desarrollen su trabajo. De este modo, Forma Antiqva homenajeará a Meryl Streep (Summit, Estados Unidos, 1949), una de las mejores actrices contemporáneas. Ha obtenido tres premios Oscar, ocho Globos de Oro, dos BAFTA y tres Emmy en más de 40 años de carrera. Destaca por su extraordinaria versatilidad, interpretando una gran variedad de personajes. Tiene el récord absoluto de nominaciones a los premios Oscar (21) y a los Globos de Oro (32), siendo una de las dos actrices vivas que ha logrado el galardón de la academia estadounidense en tres ocasiones.

Forma Antiqva, conjunto instrumental y vocal creado en Langreo (Asturias), es el proyecto artístico de los hermanos Aarón, Daniel y Pablo Zapico. Con una formación variable que abarca del trío -con los hermanos Zapico como solistas- a la orquesta barroca -rodeados por músicos de atractiva trayectoria-, aborda de manera original y atrevida la práctica totalidad del repertorio de los siglos XVII y XVIII: desde la música ibérica de danza hasta las grandes obras corales de finales del Barroco, incluyendo el género operístico y la recuperación patrimonial de autores como Baset, Literes o Blas de Laserna. Forma Antiqva ha actuado en prestigiosas salas como el Teatro Real, el Teatro de la Zarzuela, el Auditorio Nacional de Madrid, el Palau de la Música de Barcelona, el Teatro de la Maestranza de Sevilla, el Teatro Campoamor de Oviedo, el Palacio de Festivales de Santander o el Teatro Arriaga de Bilbao con atrevidos programas siempre valorados por su cohesión y calidad.

Más noticias

es_ES
%d