ANDREA CASARRUBIOS DE GIRA POR ESTADOS UNIDOS PARA ESTRENAR ‘HERENCIA’, QUE LLEGARÁ AL CARNEGIE HALL EL DÍA 20

La violonchelista y compositora española Andrea Casarrubios, aclamada por ‘The New York Times’ por tocar “con un precioso sonido a través de una amplia gama de emociones”, se encuentra inmersa en una intensa gira por Estados Unidos para presentar su nueva obra ‘Herencia’, que llegará el 20 de octubre al Carnegie Hall de Nueva York. Casarrubios se ha convertido en la artista española con mayor presencia en la célebre sala neoyorquina durante el siglo XXI, ya que ha tocado allí hasta en 16 ocasiones y ahora será la cuarta vez en que programen una obra suya. ‘Herencia’ ha sido un encargo de Sphinx Virtuosi, una de las orquestas estadounidenses más impactantes de los últimos años, y se estrenará en vivo por todo el país con más de 20 actuaciones en los próximos meses. La artista nacida en San Esteban del Valle (Ávila) ha compuesto más de 30 obras propias, interpretadas por magníficas agrupaciones como la Chicago Symphony Orchestra (‘Afilador’) y en asombrosos escenarios como el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles (‘Anthem’) o el Kennedy Center de Washington D.C. (‘Maktub’). Sus creaciones se estudian en todos los conservatorios de Estados Unidos y ya han llegado a 58 países incluyendo España, México, Israel, Singapur y Bélgica.
“La obra ‘Herencia’ ha sido un encargo de Sphinx Virtuosi con el propósito de resaltar la excelencia artística de esta magnífica orquesta y la diversidad que la caracteriza, talentos que superan fronteras culturales forjando conexiones que trascienden el idioma, la raza y los orígenes. Mi inspiración fue imaginarme cómo cada artista de la orquesta camina con una estela detrás repleta de un tapiz tejido por innumerables hilos que los conectan con sus antepasados, sus experiencias y sus legados. A través de su sabiduría, sus errores, triunfos y tradiciones, el testimonio de las generaciones pasadas crea un profundo impacto en nuestro presente. Al mismo tiempo, la música sirve como recordatorio de que nuestra herencia no es estática, sino una entidad viva que respira y que cada nueva generación puede reinventar y remodelar. También imaginé la forma en la que algún día esta colección de historias se fusionaría con la intención compartida de iluminar sus mundos y los nuestros con música”, ha reflexionado Casarrubios sobre el origen de ‘Herencia’.
Sphinx Virtuosi, una de las orquestas estadounidenses de cuerda más impactantes de los últimos años, ha recibido los elogios de ‘The New York Times’ o ‘The Financial Times’. Su reciente disco de debut ‘Songs Of Our Times’ (Deutsche Grammophon) ha deslumbrado a la crítica. Una agrupación autónoma, dinámica e inspiradora compuesta por 18 jóvenes artistas negros y latinos, dotados de un talento extraordinario. Sphinx Virtuosi representa en el escenario a la Organización Sphinx, principal organización sin ánimo de lucro de Estados unidos que se dedica desde hace más de 25 años a aumentar la representación de artistas negros y latinos en la música clásica, reconociendo su excelencia artística. Con más de 1.000 alumnos y 10 millones de dólares invertidos en las carreras de sus músicos, Sphinx Organization transforma vidas mediante el poder y la diversidad de las artes.
Andrea Casarrubios (San Esteban Del Valle, Ávila, 1988) actúa frecuentemente en América, Europa, Asia y África. Se ha subido a prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Lincoln Center de Nueva York, el Walt Disney Concert Hall de Los Ángeles, el National Center for the Performings Arts de Pekín o el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Además, ha sido invitada a importantes festivales como Piatigorsky International Cello Festival, Ravinia Festival y Verbier Festival. Sus compromisos más recientes incluyen actuaciones y estrenos en México, Rumanía, Alemania, Bélgica, Sudáfrica, Singapur, Canadá, Estados Unidos y España. Como compositora, sus obras son encargadas e interpretadas internacionalmente por Chicago Symphony Orchestra, The Philadelphia Orchestra, Indianapolis Symphony Orchestra, Manhattan Chamber Players o Sphinx Virtuosi, siendo retransmitidas por radios de Canadá, Japón, Brasil, Estados Unidos y España.