JAVIER ULISES ILLÁN Y NEREYDAS FASCINAN EN MADRID CON ‘GRILLETTA E PORSUGNACCO’ ANTE MÁS DE 2.000 ESPECTADORES

Javier Ulises Illán y Nereydas han fascinado con ‘Grilletta e Porsugnacco’ en la Fundación Juan March de Madrid ante más de 2.000 espectadores de diferentes generaciones en las siete funciones realizadas del 24 de septiembre al 2 de octubre. El destacado director de orquesta y su aplaudida orquesta barroca han cosechado un gran éxito con la primera representación en tiempos modernos de este intermezzo barroco inédito. La obra de Johann Adolph Hasse (Nápoles, 1727), basada en ‘Monsieur de Pourceaugnac’ de Molière y Lully, ha brillado en la nueva producción de la Fundación Juan March con el Teatro de la Zarzuela. Una ocasión inmejorable para celebrar el décimo aniversario del formato Teatro Musical de Cámara de la Fundación. Asimismo, ha supuesto un fabuloso acercamiento a este género, entretenimiento burlesco durante los intermedios de la ópera seria en aquel período y espectáculo habitual en Madrid en la corte durante el reinado de Fernando VI. Tramas que contaban historias cómicas para ridiculizar los vicios de la sociedad a ojos de la moral de la época.
ULISES ILLÁN: “EL PÚBLICO SE HA REÍDO, ENAMORADO Y EMOCIONADO CON NOSOTROS”
“Nos queda la satisfacción de un trabajo muy disfrutado y bien hecho. Este proyecto ha supuesto una emocionante sincronicidad, con mucho cuidado y detalle en cada gesto. Una obra que va adquiriendo cada vez más vertiginosidad e interés hasta su desenlace final. El auditorio de la Fundación se ha convertido en una verdadera máquina del tiempo para el público y para nosotros porque hemos podido retroceder 300 años para revivir el humor y los amores de ‘Grilletta e Porsugnacco’, y traerlos al presente para que todo el mundo lo pueda disfrutar. La gente ha aprendido disfrutando sobre un nuevo género, el intermezzo, que quizá no conocía. Lo han hecho riéndose, enamorándose y emocionándose con nosotros. Creo que ha habido un triple y unánime éxito: la recuperación de una perla del siglo XVIII, el éxito a nivel artístico y musical, y el éxito de difusión a muy diferentes y múltiples públicos, con especial mención a los jóvenes y a quienes nos han seguido a través de las redes sociales”, ha afirmado Javier Ulises Illán en su balance. “Ha sido una grandísima satisfacción formar parte de todo el proceso, desde la edición de la partitura hasta la interpretación en la sala, y compartirlo con los compañeros y con el público, que nos ha hecho llegar su cariño en todas las representaciones. Estoy muy agradecido a la Fundación Juan March y al Teatro de la Zarzuela por haber recibido este encargo”, ha concluido el artista toledano.
Javier Ulises Illán (Toledo, 1981) es director de orquesta y aborda repertorios desde el barroco a la música contemporánea en los géneros sinfónico y lírico. Ha dirigido a la Orquesta Sinfónica de RTVE, Haydn Sinfonietta Wien (Austria), Festival Strings Lucerne (Suiza), Coro del Teatro Real de Madrid, Orquesta Sinfónica Académica Estatal de Rusia, Coro de Cámara Académico Estatal de Moscú, Orquesta de Cámara Nacional de Armenia, Coro de Cámara del Estado de Ereván (Armenia), Orquesta de Cámara de España o a la Joven Orquesta Nacional de España.
Javier Ulises Illán es el fundador de Nereydas, formación instrumental y vocal que ofrece interpretaciones de un amplio repertorio de diferentes periodos estilísticos, desde el Renacimiento y el Barroco al clasicismo, incluyendo el repertorio sinfónico y operístico. Agrupación innovadora y original, es una verdadera referencia en la recuperación, valoración y divulgación del patrimonio musical con especialización en repertorios históricos, especialmente del siglo XVIII. Colabora con instituciones y participa en programaciones de Patrimonio Nacional, Centro Nacional de Difusión Musical (CNDM), Teatro Real, Festival de Música Antigua de Versalles (Francia), Semana de Música Religiosa de Cuenca, Fundación Juan March, FIAS de Madrid, Festival Internacional de Granada, Museo del Prado o Festival de Música El Greco en Toledo.