FERNANDO VELÁZQUEZ PRESENTARÁ LA BANDA SONORA DE ‘LA TERNURA’ EN EL FESTIVAL DE CINE DE SAN SEBASTIÁN EL DÍA 28

El multipremiado y prolífico compositor Fernando Velázquez presentará la banda sonora de la película ‘La Ternura’ en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián el jueves 28 de septiembre. La proyección tendrá lugar en el Teatro Victoria Eugenia de la ciudad donostiarra un día antes de que el film llegue a las salas de cine de toda España el viernes 29 de septiembre. Un evento en el que acompañará a su director Vicente Villanueva y al elenco actoral compuesto por Emma Suárez, Gonzalo Castro, Alexandra Jiménez, Fernando Guallar, Anna Moliner y Carlos Cuevas. ‘La Ternura’ es la adaptación cinematográfica de uno de los fenómenos teatrales de los últimos años, cuya música también ha creado Velázquez. Será el próximo estreno del artista de Getxo, nombre imprescindible en la composición de música para cine, series de televisión y teatro. Un creador polifacético, fuertemente vinculado con el mundo orquestal clásico como director de orquesta, compositor de música sinfónica y violonchelista. Galardonado con un Goya y un Grammy Latino entre sus múltiples reconocimientos, ha creado más de 100 bandas sonoras (Lo Imposible, El Orfanato, Patria) y 250 composiciones sinfónicas.
“ES LA PRIMERA VEZ QUE HAGO LA MÚSICA DE UNA ADAPTACIÓN DE UNA OBRA MÍA”
“Es la primera vez que hago la música de una adaptación de una obra de teatro de la cual también había hecho la música. Una maravilla por ser en este caso de Alfredo Sanzol, amigo y compañero desde hace muchos años. El resultado le ha gustado mucho a todo el mundo. Es una obra de teatro fantástica que sigue en cartel seis años después (se estrenó en el Teatro La Abadía de Madrid el 27 de abril de 2017). Recuerdo muy bien cuando Alfredo Sanzol me contó lo que iba a hacer: una isla desierta, tres mujeres y tres hombres. Pensé que se le había ido la pinza y que por fin iba a hacer algo mal, que ya era hora de que no le saliera todo tan bien y de que tuviera tanto éxito. Sin embargo, fue un exitazo que ahí sigue. Me gusta mucho porque es un proyecto que he visto nacer desde que era solamente una idea, que no sabíamos casi ni de qué iba a hablar, y evolucionar en el escenario. La versión cinematografíca de Vicente Villanueva es estupenda. Era muy difícil adaptar un texto tan juguetón, tan complicado, y que no se notara que era una obra de teatro originalmente. Creo que ahí ha acertado”, ha reflexionado Fernando Velázquez sobre ‘La Ternura’.
“ME HACE MUCHA ILUSIÓN PORQUE ES UNA PARTITURA GRANDE, SIN COMPLEJOS”
“La música de la película está grabada con la Orquesta Sinfónica de Galicia. Casi todas las bandas sonoras que hecho últimamente están grabadas con orquestas españolas. La orquesta es maravillosa y me hace mucha ilusión porque es una partitura sin complejos, grande, de aventuras y de amor. Como la obra ya es un clásico, hicimos la música como si fuera un clásico de los años 50 o 60. La película tiene noche americana, que es una cosa muy loca de hacer, pero que está fantástica. Estoy muy contento de haber hecho una partitura muy grande, utilizando algún recuerdo de la música de la obra, pero yendo muchísimo más allá, ampliando todo. También recurriendo a una mezcla de música sinfónica, digamos ‘moderna’ (del siglo XX), para contar una gran historia, con muchos elementos melódicos del Barroco español, que es un tesoro inagotable. Es una combinación de esa música clásica aplicada al cine de la segunda mitad del siglo XX y también de la primera, con temas españoles. Una obra con una prosa en castellano preciosa y además magistralmente dicha por los actores. Un ejemplar extraño que a la vez no lo parece, porque cuando uno ve la película simplemente se divierte, piensa y se emociona”, ha añadido Velázquez sobre su nueva creación.
UNA HISTORIA CORAL LLENA DE ENREDOS, RISAS Y GRANDES DOSIS DE TERNURA
La Ternura esta basada en el texto teatral del dramaturgo español Alfredo Sanzol, uno de los fenómenos teatrales de los últimos años. Protagonizada por: Emma Suarez (Josefina, La consagración de la primavera), Gonzalo de Castro (La familia perfecta, A Ciegas), Alexandra Jiménez (Bajo terapia, Historias para no contar), Fernando Guallar (El juego de las llaves, Tras la pared), Anna Moliner (Las chicas del cable, Hache) y Carlos Cuevas (Donde caben dos, La piel del tambor), quienes dan vida a los náufragos de esta historia llena de enredos, risas y grandes dosis de ternura, Universal Pictures International Spain distribuirá la película en España con estreno exclusivo en salas de cine el día 29.
DIVERTIDA COMEDIA ROMÁNTICA CON UNA REINA MAGA Y SUS DOS HIJAS PRINCESA
El film es una divertida comedia romántica que cuenta la historia de una Reina algo maga y sus dos hijas princesas que viajan en la Flota de Indias para casarse en matrimonios convenidos por el Rey. La Reina Esmeralda odia a los hombres porque siempre han condicionado su vida y le han quitado la libertad, así que no está dispuesta a que sus hijas tengan el mismo destino que ella. Cuando la Flota pasa cerca de una isla que la Reina considera desierta invoca una tempestad que hunde el barco en el que viajan. Su plan es quedarse a vivir en esa isla con sus hijas para no volver a ver un hombre en su vida. El problema es que eligen una isla en la que desde hace veinte años viven un leñador con sus dos hijos que huyeron allí para no volver a ver una mujer en su vida. En cuanto la Reina y las dos princesas descubren que no están solas, temiendo por su vida, se visten de hombres para protegerse. Y aquí comienzan las aventuras, los líos, los enamoramientos y las confusiones.
VELÁZQUEZ, EL COMPOSITOR QUE TE HA HECHO LLORAR, REÍR Y TEMBLAR DE MIEDO
Fernando Velázquez es el compositor que te ha emocionado hasta las lágrimas (Lo imposible), que te ha hecho temblar de miedo (El orfanato) y el que te ha hecho reír como nunca (Ocho apellidos vascos). Ha sido galardonado con multitud de premios por sus creaciones, incluyendo el Goya por la partitura de ‘Un monstruo viene a verme’. Aunque es más conocido por sus trabajos en cine a nivel internacional con directores como Guillermo del Toro, J.A Bayona o Win Wenders y por ser el autor de 4 de las 10 películas más taquilleras de la historia de España (incluyendo las 2 primeras) también ha compuesto música para grandes eventos como ‘Humanity at music’ (que recibió varios premios en el FIP festival) o muchos de los eventos de la fundación Fair Saturday. Ha colaborado con multitud de artistas de todos los estilos, como Pasión Vega, Raphael, Leire Martínez (La oreja de Van Gogh), El drogas, Caetano Veloso o Jorge Drexler. Ha recibido recientemente el Grammy Latino como mejor arreglista por su colaboración con Drexler en ‘Tinta y tiempo’.
AMPLIO RECORRIDO CREANDO MÚSICA TEATRAL Y DIRECTOR DE ‘URA BERE BIDEAN’
Velázquez también cuenta con un amplio recorrido creando la música de diversos proyectos teatrales. Entre los más recientes destacan ‘El síndrome del copiloto’ de Vanessa Montfort o ‘El Golem’ de Juan Mayorga y Alfredo Sanzol, autor este último con el que Fernando Velázquez ha colaborado en obras como ‘El bar que se tragó a los españoles’ y la ya clásica ‘La ternura’, entre muchas otras. Ha sido el director musical y arreglista de las tres ediciones de ‘Ura Bere Bidean’, macro concierto llevado a cabo en el BEC (Bilbao Exhibition Center), en el que destacados artistas interpretan versiones orquestales -compuestas por Fernando Velázquez- de temas vascos de los años 70 hasta nuestros días, acompañados por la Orquesta Sinfónica de Bilbao y la Sociedad Coral de Bilbao.