CANTORÍA EN CONCIERTO EN LA PRIMERA ‘EDICIÓN DE PASCUA’ DEL FESTIVAL CASTELL DE PERALADA EL VIERNES 7 DE ABRIL

Compártelo

CANTORÍA EN CONCIERTO EN LA PRIMERA ‘EDICIÓN DE PASCUA’ DEL FESTIVAL CASTELL DE PERALADA EL VIERNES 7 DE ABRIL

Cantoría, el grupo vocal español con mayor proyección internacional, actuará en el Festival Castell de Peralada el 7 de abril (Iglesia del Carmen, 23:00) con ‘Oficio de Tinieblas de Viernes Santo’ de Tomás Luis de Victoria. Será su debut en uno de los festivales más prestigiosos de España, que celebrará por primera vez la ‘Edición de Pascua’. Un espectáculo con ocho intérpretes para profundizar en las raíces más espirituales de la formación. Una ceremonia litúrgica que combinará la polifonía sacra y el canto gregoriano, apagándose las velas a medida que se vayan interpretando las obras para recuperar las antiguas liturgias de este rito. Nacido en el seno de la ESMUC, el grupo se ha convertido en embajador del patrimonio ibérico y del Renacimiento español por toda Europa -ha actuado en 13 países- con una manera única de hacer música: natural y sin artificios.

“Al ser la primera edición de Pascua, es una gran oportunidad de compartir en Cataluña nuestro nuevo camino. Esta nueva etapa de Cantoría con repertorios nuevos y más cantantes es una aventura y una señal de asentamiento, afianzándonos como grupo en un festival tan importante con el que estamos desarrollando nuevas colaboraciones. Ya hemos interpretado este programa en el Festival Espurnes Barroques. Es una experiencia intensa y bella, no solo por la belleza de la música, sino por la atmósfera que se crea. En un festival como Peralada, más especializado en ópera y música escénica, encaja muy bien porque pone en valor no solamente el sonido de la polifonía, sino toda la parte escénica y la atmósfera que se hubiera creado en el Renacimiento”, ha reflexionado Jorge Losana, tenor y director de Cantoría, sobre la actuación.

Cantoría debutará en el Festival Castell de Peralada con ‘Oficio de Tinieblas de Viernes Santo’ de Tomás Luis de Victoria, una de las joyas de la polifonía hispana. El grupo ha trabajado con el Padre Jordi Agustí Piqué, decano-presidente del Pontificio Instituto Litúrgico de Roma y monje de Montserrat, para la reconstrucción litúrgica de los ‘Oficios de Tinieblas’ en una producción promovida por el Festival Espurnes Barroques. Cabe recordar que en la liturgia de Semana Santa, además de las vigilias propias de cada día, se celebraban los Oficios de Tinieblas. En un principio eran entonados en la hora de maitines de madrugada, pero con el tiempo se trasladaron a la tarde del día anterior, de manera que pudieran asistir más fieles. Tomás Luis de Victoria musicalizó algunos de los números del Laudes, la Pasión y motetes para la Adoración de la Cruz. El programa estará centrado en el Oficio de Viernes Santo, recreando el ritual del apagado de las velas. Un tenebrario con 15 velas se encontrará en el centro del altar y se irán apagando después de cada salmo. Excepto la última, que se mantendrá encendida.

Cantoría es un conjunto vocal especializado en la interpretación de polifonía vocal del Renacimiento Ibérico con una manera única de hacer música. Toma forma en 2016 en el ECOS Festival de Música Antigua Sierra Espuña (Región de Murcia). De hecho, es el ensemble organizador de este festival. Obtuvo el Audience Prize en EEEmerging (2018), programa europeo de cooperación para el fomento de ensembles emergentes del que sigue formando parte en la actualidad. Ha participado en residencias artísticas de La Cité de la Voix de Vézelay (2018) o Ghislierimusica de Pavía (2019). Asimismo, en proyectos como MusaE -Ministerio de Cultura y Deporte- (2018 y 2019), el circuito FestClásica (2019) o EXCENARIO, Catálogo musical de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (2020, 2021).

Más noticias

es_ES
A %d blogueros les gusta esto: