ISABEL VILLANUEVA PUBLICARÁ SU SEGUNDO DISCO ‘RITUAL’, UNA EXPERIENCIA SONORA MÍSTICA, EL PRÓXIMO 23 DE MARZO

Isabel Villanueva, la violista española con mayor prestigio internacional, publicará su segundo disco ‘Ritual’ (sello Viola Power) el 23 de marzo. Producido por la artista navarra, incluirá obras de von Bingen, Kurtág, Bach y Biber. Surge para plasmar en una grabación el proceso interior experimentado en los últimos años tras el exitoso debut discográfico con ‘Bohèmes’ (2017). El fruto de una búsqueda y de un cuestionamiento de la música, del futuro, de su trayectoria y su persona. Un rito de meditación musical, una exposición mística y una conversación íntima desde la honestidad y la fragilidad del ser humano. Presentará ‘Ritual’ en Sevilla (19 de marzo), Segovia (22 y 23 de marzo), Valencia (30 de marzo) y Barcelona (13 de mayo). Próximamente estará de gira por Latinoamérica (Venezuela, Costa Rica, Panamá) y Europa (Francia, España).
‘Ritual’ comienza con una canción del medievo, la Oda a la Sabiduría (‘O Virtus Sapientiae’) de Hildegard von Bingen. Posteriormente, presenta varias miniaturas seleccionadas del ciclo ‘Juegos, Signos y Mensajes’ de György Kurtág y brillantes composiciones de dos grandes artistas del barroco: Heinrich Ignaz Biber con su ‘Pasacalle’ (original para violín) de las ‘Sonatas del Rosario’ -en este caso en transcripción para viola- y Johann Sebastian Bach con su ‘Partita n.o 2, BWV 1004’ para violín, también transcrita para viola y que contiene la ‘Ciaconna’. Sin lugar a dudas, la obra más inmensa de un instrumento solo por su complejidad técnica, armónica y musical. La escucha del álbum supone un rito, un in crescendo hasta el clímax final. Una experiencia sonora que Villanueva pretende trasladar a cada oyente para que comparta con ella este ritual de forma individual, de tú a tú: entre su voz a través de su viola y la escucha, el alma y el corazón de cada uno.
“Este nuevo álbum tiene un significado muy personal. Es el resultado de la necesidad de plasmar en grabación un proceso vital, fruto de mi evolución en estos últimos años. Por eso, ‘Ritual’, como dice el título, tiene una parte filosófica y mística. Durante estos últimos años se han sucedido muchos acontecimientos que todos hemos tenido que vivir y que han modificado nuestras vidas. La música tiene un componente de sanación y de reencuentro en lo más profundo de nosotros. Por ello, ‘Ritual’ ha servido para reconectarme con una parte profunda de mí en un momento importante de mi vida. Tanto el proceso de preparación del proyecto, la propia grabación como cada uno de los conciertos en vivo que presente serán, de alguna manera, experiencias vitales tanto para mí como para cada espectador. Viajes místicos musicales para compartir con el oyente del álbum y el espectador de los conciertos. Es muy emocionante hacer realidad este álbum”, ha confesado Isabel Villanueva.
Isabel Villanueva interpretará ‘Ritual’ por primera vez en directo el 23 de marzo en la Semana de Música Sacra de Segovia, uno de los festivales más veteranos del panorama musical español. La violista navarra actuará en la Cueva del Convento de San Juan de la Cruz (20:00 horas). Previamente, el día 22 (19:30 horas) realizará la presentación oficial de ‘Ritual’ en la Iglesia de San Juan de los Caballeros de Segovia, donde grabó el álbum. Será un acto organizado por el Museo Zuloaga y presentado por el periodista y escritor Jesús Ruiz Mantilla. El preestreno en vivo de ‘Ritual’ tendrá lugar el día 19 de marzo en el Festival de Música Antigua de Sevilla (FeMÀS).
Los siguientes compromisos de Isabel Villanueva incluyen la presentación de ‘Ritual’ en Valencia el 30 de marzo (Fundación Cañada Blanch) y una gira latinoamericana en abril (Venezuela, Costa Rica, Panamá), que destaca por su debut con el Concierto para Viola y Orquesta de Béla Bartók y la Orquesta Sinfónica Simón Bolivar de Venezuela. Posteriormente, la artista navarra llegará con ‘Ritual’ a Barcelona (Casa SEAT) el 13 de mayo y durante este mes ofrecerá varios recitales en Francia, incluyendo una actuación muy especial en el Museo d’Orsay de París.