ABRAHAM CUPEIRO ESTRENARÁ SU NUEVO PROYECTO ‘MYTHOS’ LOS DÍAS 16 Y 17 DE FEBRERO EN EXTREMADURA CON LA OEX

Compártelo

ABRAHAM CUPEIRO ESTRENARÁ SU NUEVO PROYECTO ‘MYTHOS’ LOS DÍAS 16 Y 17 DE FEBRERO EN EXTREMADURA CON LA OEX

Abraham Cupeiro, multiinstrumentista, constructor de instrumentos y compositor único en España con gran prestigio internacional, estrenará su nuevo proyecto ‘Mythos’ el día 16 de febrero en Cáceres (Palacio de Congresos, 20:00) junto a la Orquesta de Extremadura con la dirección de Daniel Abad. Asimismo, repetirá el día 17 en Villanueva de la Serena (Palacio de Congresos, 20:00). El público podrá disfrutar en ‘Mythos’ de leyendas primigenias que conforman las mitologías de Grecia, Roma o India. El reconocido artista gallego llegará ahora a Extremadura tras el exitoso cierre en el Auditorio Nacional de Música de Madrid de su gira ‘Pangea’ tras 250 actuaciones durante los últimos cuatro años.

Mitologías árabes, célticas, romanas, griegas o hindúes serán los puntos de partida en ‘Mythos’ con los que Abraham Cupeiro trasladará al espectador a mundos y ciudades perdidas en el tiempo como la enigmática Atlantis con instrumentos que nuestros antepasados tocaban en teatros griegos, circos romanos o cuevas perdidas en los confines del mundo.

“ES UN VIAJE MUSICAL PARA ENCONTRAR UNA LÓGICA AL ORIGEN DEL UNIVERSO”

“Es un viaje a través de la música por las historias primigenias que los pueblos han creado desde tiempos inmemoriales para encontrar una lógica al origen del universo. Sonará, por ejemplo, el Aulos griego, cuya invención se le atribuye a la Diosa Atenea. Uno de los instrumentos más representados en la antigüedad griega, que era modalidad olímpica y sonará por primera vez con una orquesta sinfónica. De las cenizas de Pompeya también he rescatado el Cornu, una gigantesca trompa que los romanos utilizaban en sus campañas bélicas”, ha afirmado Cupeiro. “El estreno de Mythos supone un reto mayúsculo al poder tocar estos instrumentos tan icónicos de la edad antigua con una orquesta de tanta calidad como la orquesta de Extremadura”, ha añadido el artista gallego.

“Nunca pensé llegar a donde he llegado. A veces miro hacia atrás y veo lo que he crecido a base de esfuerzo y dedicación, pero sobre todo a base de amor y disfrute por lo que hago. Creo que puedo decir que he encontrado un camino donde estoy solo. Este hecho hace que sea frustrante a veces, pues tengo que investigar, construir, crear, aprender a tocar instrumentos perdidos en el tiempo, etc. Al mismo tiempo, es muy emocionante transitar por este sendero que está lleno de misterios sonoros que me gusta proyectar en el presente”, ha reflexionado Cupeiro sobre su trayectoria artística. Ha ofrecido más de 90 conciertos en 2022 y ya tiene cerrados más de 30 en el presente año con el propósito de expandirse a nivel internacional.

EL ARTISTA GALLEGO TOCA 100 INSTRUMENTOS Y TIENE MÁS DE 200 EN SU COLECCIÓN

Abraham Cupeiro (Sarria, 1980) recupera instrumentos perdidos en el tiempo para crear nuevas sonoridades. Toca cerca de 100 instrumentos, pertenecientes a su colección de más de 200 de todo el mundo y distintas épocas, de los que ha construido alredededor de 50. Ha compartido escenario con prestigiosas orquestas como la Royal Philarmonic Orchestra de Londres, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. Ha estudiado trompeta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid e Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su formación es clásica, pero siempre se ha sentido atraído por todo tipo de músicas formando parte de grupos de folk, jazz o música antigua.

Más noticias

es_ES
A %d blogueros les gusta esto: