MARTÍN GARCÍA GARCÍA AFRONTA EL PRIMER SEMESTRE DE 2023 CON MÁS DE 30 ACTUACIONES EN ASIA, AMÉRICA Y EUROPA

Martín García García, considerado a sus 26 años como uno de los pianistas con mayor proyección internacional, afronta el primer semestre de 2023 con más de 30 actuaciones en Asia, Europa y América. El artista español se muestra muy ilusionado ante un calendario que le permitirá visitar una pequeña gran parte del panorama musical mundial. Cabe destacar su regreso en marzo a Cleveland -casi dos años después del Cleveland Internacional Piano Competition-, visitará California y Canadá en abril, actuará en numerosas comunidades autónomas de España, volverá a Japón por partida doble y debutará con orquestas como la Hamburger Symphoniker de Alemania o la NHK de Japón.
“Muchos de los lugares que visitaré representan una pequeña gran parte del panorama musical mundial. Este 2023 es particularmente inspirador por esta razón. Me hace especial ilusión volver a Cleveland en marzo, después de casi dos años desde el CIPC (Cleveland International Piano Competition), así como actuar en California y en Canadá en abril. Habrá muchísimas apariciones en España, en la mayoría de sus comunidades autónomas. Estoy fascinado por el hecho de tocar tan extensamente en mi país. Volveré a Japón dos veces durante el verano y tocaré por fin con orquestas como la Hamburger Symphoniker de Alemania o la NHK de Japón”, ha señalado Martín García García sobre el presente año.
“MIS RETOS SE REDUCEN A CADA CONCIERTO, SIN IMPORTAR LA SALA O LA AUDIENCIA”
“Como siempre, mis retos se reducen a cada concierto. En cada evento, sin importar el tamaño de la sala o de la audiencia, hay algo transcendente que ofrecer a cada persona que ha elegido pasar una o dos horas de su vida escuchándome. Tengo la suerte de poder presentar la originalidad y el valor real de la música en numerosos conciertos. Cada persona que me escuche, sin importar el lugar o la situación personal del oyente (o la mía), será clave para mi proyección de futuro. Me alegra actuar en todos los lugares a los que voy, presentando todo el valor de mi profesión y el inmenso contenido de información sobre el ser humano que está contenido en un recital o en un concierto de piano”, ha reflexionado García García.
El año 2022 ha sido un punto de inflexión extraordinario en su trayectoria con más de 70 conciertos por todo el mundo (Asia, Estados Unidos, Europa, España), actuando en prestigiosos escenarios como el Carnegie Hall de Nueva York, el Suntory Hall de Tokyo o el Auditorio Nacional de Música de Madrid. Además, ha realizado un exitosa gira por Japón con 25.000 espectadores en 14 actuaciones. Ha publicado su primer disco ‘Chopin and His Master’, producido por el artista y grabado en la sala que la fábrica de pianos de Fazioli tiene en Sacile (Italia). Incluye obras de Bach, Chopin, Liszt y Scriabin. Ha plasmado en esta grabación el repertorio desarrollado durante la temporada 21/22.
Martín García García (Gijón, 1996) ha obtenido importantes reconocimientos como el primer premio en el ‘2021 Cleveland Internacional Piano Competition’ o el tercer puesto en el ‘XVIII International Chopin Piano Competition’. En este último caso, ha sido el primer español en llegar a la final del certamen pianístico más relevante a nivel mundial, logrado anteriormente por Maurizio Pollini, Krystian Zimerman o Martha Argerich. García García ha recibido críticas muy positivas por parte de Vladimir Krainev, Dmitri Alexeev, Arcadi Volodos, Dimitri Bashkirov, Joaquín Achúcarro o Tatiana Copeland -sobrina de Sergei Rachmaninoff-.
ACTUACIONES PRIMER SEMESTRE 2023
8 FEBRERO – POLONIA (Sanok, Sanocki Dom Kultury)
10 FEBRERO – POLONIA (Varsovia, Filharmonia Narodowa)
13 FEBRERO – ESPAÑA (Pontevedra, Teatro Principal)
17 FEBRERO – ESPAÑA (Madrid, Palacio del Marqués de Salamanca)
24 FEBRERO – ESPAÑA (Villagarcía de Arousa, Auditorio Municipal)
7 MARZO – ESTADOS UNIDOS (Cleveland, Ohio)
27 MARZO – POLONIA (Varsovia, concierto Sinfónica de la Radio Nacional de Polonia)
14 ABRIL – CANADÁ (Toronto)
21 ABRIL – CANADÁ (Calgary)
26 ABRIL – CANADÁ (Vancouver)
29 ABRIL – ESTADOS UNIDOS (Livermore, California)
30 ABRIL – ESTADOS UNIDOS (San José, California)
7 MAYO – ESTADOS UNIDOS (Corvallis, Oregón)
14 MAYO – ESPAÑA (Nájera, Logroño)
15 MAYO – ITALIA (Milán)
19 MAYO – MÉXICO (Guadalajara)
3 JUNIO – JAPÓN (Tateshina)
4 JUNIO – JAPÓN (Asahikawa)
5 JUNIO – JAPÓN (Sapporo)
6 JUNIO – JAPÓN (Hakodate)
25 JUNIO – POLONIA ( Radziejowice, concierto Sinfonia Iuventus)
29 JUNIO – ESPAÑA (Palma de Mallorca, concierto Orquesta Sinfónica de las Islas Baleares)
3 JULIO – LUXEMBURGO (Luxemburgo)
5 JULIO – POLONIA (Varsovia, Embajada de España en Polonia)
10 JULIO – ESTADOS UNIDOS (Nueva York, Merkin Hall)
13 JULIO – JAPÓN (Yamagata)
15 JULIO – JAPÓN (Nagoya, concierto Sinfónica de Hamburgo)
17 JULIO – JAPÓN (Kyoto, concierto Sinfónica de Hamburgo)
18 JULIO – JAPÓN (Kawasaki)
19 JULIO – JAPÓN (Fukuoka, concierto Sinfónica de Hamburgo)
20 JULIO – JAPÓN (Saitama, concierto Sinfónica de Hamburgo)
29 JULIO – JAPÓN (Kawasaki, concierto Sinfónica NHK)
30 JULIO – JAPÓN (Nagoya, concierto Sinfónica NHK)