ABRAHAM CUPEIRO EN CONCIERTO EN MADRID EL DÍA 31 PARA CERRAR LA EXITOSA GIRA DE ‘PANGEA’ TRAS 250 ACTUACIONES

Compártelo

ABRAHAM CUPEIRO EN CONCIERTO EN MADRID EL DÍA 31 PARA CERRAR LA EXITOSA GIRA DE ‘PANGEA’ TRAS 250 ACTUACIONES

Abraham Cupeiro, multiinstrumentista y constructor de instrumentos único en España con gran prestigio internacional, llegará en concierto el día 31 de enero a Madrid (Auditorio Nacional de Música, 19:30 horas, entradas de 15 a 40 euros) para concluir la exitosa gira de su proyecto ‘Pangea’ tras 250 actuaciones durante los últimos cuatro años. El artista gallego de 43 años transformará la emblemática sala en un fascinante viaje por todo el planeta y en una sorprendente máquina del tiempo mediante los sonidos de las caracolas, el hulusi, la flauta peule de Senegal, el karnyx, la gaita búlgara, la zurna o las cornas. Cupeiro estará acompañado sobre el escenario por la Orquesta Filarmónica de La Mancha bajo la batuta de Francisco-Antonio Moya.

“SERÁ EMOCIONANTE HACER SONAR EL KARNYX POR PRIMERA VEZ EN EL AUDITORIO”

“El concierto del día 31 en Madrid supone el colofón para la gira de mi último proyecto ‘Pangea’, que empecé hace más de cuatro años y que me ha llevado a hacer 250 conciertos. Será muy emocionante hacer sonar por primera vez instrumentos milenarios como el Karnyx, la gran trompeta celta, en el Auditorio Nacional. Una suerte de ‘premier’ del pasado que convertirá el auditorio en una máquina del tiempo para viajar a nuestro pasado más remoto. Un reto que asumo con mucha energía para demostrar en un templo como el Auditorio Nacional de Música que estos instrumentos también tienen cabida en el discurso sonoro del siglo XXI”, ha señalado el artista gallego sobre esta cita trascendental en su calendario.

“Será un viaje por los cinco continentes a través de la música con instrumentos ancestrales, hechos muchos de ellos con elementos de la naturaleza. Una oportunidad única para escuchar sonidos, músicas e instrumentos de todas las partes del mundo en una sala, donde recalarán por primera vez todas estas sonoridades”, ha añadido Cupeiro. El estreno del proyecto ‘Pangea’ tuvo lugar en 2018, el álbum se grabó en 2019 la Royal Philarmonic Orchestra en los estudios Abbey Road de Londres y fue publicado en 2020 con el sello Warner Classics.

“El concierto de Madrid será muy especial por ser el último antes de estrenar en directo mi nuevo proyecto ‘Mythos’ el 16 de febrero en Cáceres con la Orquesta de Extremadura (OEX). Estoy acabando de escribir el proyecto, que es una suerte de banda sonora de algunas leyendas primigenias que conforman las mitologías de Grecia, Roma, India, etc. En 2023 tengo por ahora 30 conciertos. Actuaré con muy buenas orquestas como la Orquesta Sinfónica de Castilla y León, la Orquesta de Extremadura o la Filarmónica de Braga. La idea es crecer y expandirme en el extranjero con el objetivo de tocar en sitios cada vez más importantes”, ha concluido Cupeiro.

Abraham Cupeiro (Sarria, 1980) recupera instrumentos perdidos en el tiempo para crear nuevas sonoridades. Posee una colección de más de 200 instrumentos de todo el mundo y distintas épocas. Ha compartido escenario con prestigiosas orquestas como la Royal Philarmonic Orchestra de Londres, Mahler Chamber Orchestra o la Orquesta Sinfónica de Galicia. Estudió trompeta en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid e Interpretación de la Música Antigua en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su formación es clásica, pero siempre se ha sentido atraído por todo tipo de músicas formando parte de grupos de folk, jazz o música antigua.

Más noticias

es_ES
A %d blogueros les gusta esto: