FESTCLÁSICA ANUNCIA A LOS GANADORES DE LOS PREMIOS CIRCUITOS FESTCLÁSICA 2023: ANACRONÍA Y TERCIA REALIDAD

Compártelo

FESTCLÁSICA ANUNCIA A LOS GANADORES DE LOS PREMIOS CIRCUITOS FESTCLÁSICA 2023: ANACRONÍA Y TERCIA REALIDAD

La Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) ha anunciado a los ganadores de los ‘Premios Circuitos FestClásica 2023’, galardones anuales que fomentan la música española y los nuevos proyectos en sus 44 festivales. Anacronía, grupo especializado en instrumentos de música histórica con una visión enérgica y festiva, ha logrado el Premio Ensemble Emergente con su proyecto ‘El clásico continuo: La sociedad Bach-Abel’. Jorge Jiménez y Tercia Realidad, ecléctica utopía sonora desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, ha conseguido el Premio Sello FestClásica por su programa ‘El Violín de Farinelli’. Este reconocimiento supondrá para ambas formaciones poder actuar en muchos de los festivales más importantes de la red durante 2023.

La Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) ha anunciado a los ganadores de los ‘Premios Circuitos FestClásica 2023’, galardones anuales que fomentan la música española y los nuevos proyectos en sus 44 festivales. Anacronía, grupo especializado en instrumentos de música histórica con una visión enérgica y festiva, ha logrado el Premio Ensemble Emergente con su proyecto ‘El clásico continuo: La sociedad Bach-Abel’. Jorge Jiménez y Tercia Realidad, ecléctica utopía sonora desde el siglo XIII hasta la música contemporánea, ha conseguido el Premio Sello FestClásica por su programa ‘El Violín de Farinelli’. Este reconocimiento supondrá para ambas formaciones poder actuar en muchos de los festivales más importantes de la red durante 2023.

“Anacronía es un grupo joven especializado en instrumentos de música histórica con una proyección muy actual y dinámica. En sus interpretaciones, la energía y puesta en escena hacen que la conexión con el público esté garantizada y esto es muy importante para contextualizar la música histórica en el siglo XXI. ‘El clásico continuo: La sociedad Bach-Abel’ es el título del programa con el que han conseguido el premio. Incluye obras del murciano Juan Oliver y Astorga, cuya vida itinerante le llevó a Londres en el contexto de la Sociedad Bach-Abel. Este proyecto ganador representa una puesta en valor por autores que han surgido de pequeñas ciudades y que han proyectado sus creaciones musicales fuera de España”, ha señalado FestClásica sobre la concesión del Premio Ensemble Emergente a Anacronía. Por su parte, “Tercia Realidad es un proyecto liderado por el violinista Jorge Jiménez, lleno de sonoridades, lenguajes y emociones. La propuesta ganadora ‘El Violín de Farinelli’ es un programa en el que se pone en valor el papel de los castrati, a través de transcripciones para ensemble instrumental. Los festivales han valorado ampliamente la originalidad de la propuesta, la trayectoria y rigor de su director, así como de los músicos del proyecto”, ha añadido la asociación con respecto a la adjudicación del premio Sello FestClásica a Jorge Jiménez y Tercia Realidad.

El Premio Ensemble Emergente ha sido fundamental en los últimos años para el lanzamiento de grupos jóvenes como Cuarteto Seikilos, el Trío Albéniz o L’Apothéose. Programadores y agencias han mostrado un gran interés en los premiados, convirtiendo a FestClásica en un escaparate natural de los nuevos grupos que entran en el mercado profesional. Ha impulsado la carrera y la visibilidad de sus ganadores, permitiéndoles presentarse en numerosos festivales. El Premio Sello FestClásica, que cuenta nuevamente con el apoyo de GEMA (Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua), ha sido un apoyo vital para llevar adelante creaciones únicas y ambiciosas que, en ocasiones, precisan un largo proceso en el ámbito de la investigación, la creación, la recreación y la puesta en escena. Así ha sucedido con La Ritirata y su proyecto ‘Festeggiando Mancini’ en 2022 o con Forma Antiqva y su ‘Farándula Castiza’ en 2021. Hasta 18 festivales asociados programaron a los ganadores de los Premios Circuitos FestClásica 2022.

“Recibir este premio es importantísimo. FestClásica supondrá un punto de inflexión en nuestra trayectoria, dándonos el impulso necesario para acceder definitivamente al circuito profesional y así poder llevar nuestra particular apuesta musical tan lejos como nos sea posible. Además, puede seguir ayudándonos al fomento de figuras de gran relevancia en nuestro pasado que, por diferentes circunstancias, han caído en el olvido de la memoria colectiva como el murciano Juan Oliver y Astorga”, ha asegurado Anacronía sobre su Premio Ensemble Emergente 2023.

Anacronía es un ensemble joven formado en 2020 por Pablo Albarracín (violín), David Gutiérrez (traverso), Marc de la Linde (viola da gamba), Marina López (clave) y Luis Manuel Vicente (viola). Recrea anacronismos musicales que sucedieron a lo largo de la historia, especialmente en momentos de transición y confrontación de lenguajes. Establece su apuesta interpretativa y su peculiar instrumentación con instrumentos históricos desde la rica amalgama de sonoridades que coexistió en épocas pretéritas, pero que los convencionalismos estilísticos han ido limando a lo largo del tiempo. Su enérgica, divertida e interactiva puesta en escena conecta con el público, empleando la música como medio de transporte intertemporal de las emociones.

Han sido seleccionados para participar en el International Young Artist’s Presentation (IYAP) de Antwerp (Bélgica) y en el Fringe del Festival Oude Muziek de Utrecht (Holanda). Han estado en festivales internacionales como el Festival Misteria Paschalia de Cracovia (Polonia) y nacionales como la Quincena Musical de San Sebastián o el Festival Internacional de Santander. Anacronía es grupo residente del Festival ECOS de Sierra Espuña y de la Basílica de Santa María del Pí de Barcelona. Ha recibido el premio especial al ‘Mejor Intérprete de Música Barroca’ del Festival Bachcelona y forma parte de la Asociación de Grupos Españoles de Música Antigua (GEMA).

“Después de 13 años de historia, es un honor recibir este premio. Normalmente trabajas incansablemente para sacar a la luz una producción para un concierto o un par como mucho. Por lo tanto, es un lujo tener la oportunidad de tocar el mismo programa en tantos festivales de España. La cantidad y calidad de festivales que se agrupan en FestClásica es impresionante. Creo que la existencia de una asociación como ésta es indispensable para el mundo de la música en España”, ha reconocido Tercia Realidad sobre su Premio Sello FestClásica 2023.

Tercia Realidad es una utopía dirigida por Jorge Jiménez en la que la música se remonta a sus orígenes como un lenguaje para expresar sentimientos, así como una fusión de personalidades, ideas y sonidos. Crea sobre la marcha, lo que hace que cada presentación sea una experiencia única para el público y para los músicos. Su repertorio abarca desde el siglo XIII hasta la música contemporánea. Su nombre está inspirado en el término cervantino del siglo XVI, ‘Tercia Naturaleza’, que revela una tercera realidad en la que la fantasía y el mundo real se fusionan. Se ha presentado en festivales como Misteria Paschalia (Polonia), Early Music Festival en Stary Sacz (Polonia), Festival de Música Antigua de Utrecht (Holanda), Baroque Days Akbank Sanat (Turquía), Bachfest Cochabamba (Bolivia) o Varazdin Baroque Evenings (Croacia).

Jorge Jiménez es uno de los violinistas españoles más reconocidos, caracterizado por un enfoque minucioso y emocionante en la interpretación de música compuesta desde la Edad Media hasta el siglo XXI. Además de fundador y director de Tercia Realidad, Jiménez es concertino de Forma Antiqva (España), La Arpeggiata (Francia), The Hanover Band (Reino Unido), La Risonanza (Italia), Capella Cracoviensis (Polonia), I Fagiolini (Reino Unido) y Laudonia Ensemble (Austria).

La Asociación Española de Festivales de Música Clásica (FestClásica) cuenta con 44 festivales asociados repartidos por 16 comunidades autónomas. Organiza anualmente más de 1.000 conciertos con 11.000 artistas, llegando a 450.000 espectadores y generando 700 puestos de trabajo directos con un impacto económico de 60 millones de euros. La asociación nace en 2007 para integrar a los principales festivales españoles de música clásica como plataforma de referencia en la difusión y promoción. FestClásica es miembro de la European Festivals Association (EFA) y cuenta con el apoyo del INAEM, Ministerio de Cultura y Deportes.

Más noticias

es_ES
A %d blogueros les gusta esto: