ÀNGEL ÒDENA EN EL LICEU CON ‘IL TROVATORE’ DESDE EL DÍA 26 CELEBRANDO EL 25 DE ANIVERSARIO DE SU DEBUT EN ESTE TEATRO

Àngel Òdena, considerado uno de los mejores barítonos de España con casi 30 años de trayectoria, estará en el Gran Teatre del Liceu de Barcelona con ‘Il Trovatore’ de Verdi desde el 26 de octubre convertido en el Conde de Luna. Òdena cumple esta temporada 25 años desde su debut en el Liceu y e inicia esta efeméride con seis funciones de la obra verdiana (26 de octubre -Vibe35-, 28 de octubre, 31 de octubre, 3 de noviembre, 6 de noviembre, 8 de noviembre). El artista catalán de 53 años ha realizado en el Liceu 107 funciones en 23 óperas diferentes, desde que hizo su primera aparición con ‘L’elisir d’amore’ en 1998.
“Esta temporada será el 25 aniversario de mi debut en el Liceu. He cantado aquí 107 funciones de 23 óperas diferentes. La primera fue ‘L’elisir d’amore’ en 1998. Si me lo hubiesen dicho hace 30 años, no me lo habría creído. Tengo 53 años y llevo un cuarto de siglo en esta casa. Creo que tiene un mérito inmenso haber estado cantando roles principales en el Liceu durante tanto tiempo y con la gran competencia extranjera que existe. Siento felicidad y orgullo por esta efeméride, así como, evidentemente, por haber tenido una importante trayectoria en otros teatros prestigiosos. Puedo asegurar que no siempre es fácil en un mundo tan competitivo. Ahora es momento de celebrarlo y disfrutarlo. Creo que atravieso un momento de plenitud vocal e ilusión para seguir encima de los escenarios”, ha señalado Òdena sobre este hito en su vida.
“La primera vez que canté ‘Il Trovatore’ lo hice en el Metropolitan Opera House de Nueva York. El título y el lugar para mí fueron de una importancia brutal. Ahora tendré la oportunidad de repetirlo en mi Liceu. Es una de las arias más difíciles para barítono, pero a la vez tengo muchísimas ganas de demostrar mi nivel y lo bien que puedo cantar. Creo que musical y vocalmente es una obra preciosa. Verdi era muy grande y ésta es una de sus grandes óperas. Mi personaje, el Conde de Luna, está enamorado de la mujer que no le corresponde. Es la típica ópera historicista verdiana donde amor, celos y poder se entremezclan. Una historia rocambolesca. Un culebrón en toda regla”, ha reflexionado el cantante catalán sobre ‘Il Trovatore’.
El montaje firmado por Àlex Ollé para la Ópera de París, que se inspira en la Primera Guerra Mundial, retrata las consecuencias de una guerra entre hermanos en que las acciones irracionales no dejan lugar para la reflexión. Una extenuante guerra de trincheras donde los humanos son personajes abstractos y fantasmagóricos llenos de odio. Un destacadísimo reparto para esta tragedia, estrenada en Roma en 1853 (y en 1854 en el Liceu), en la que Verdi muestra el peso del pasado y la imposibilidad de superarlo. En la era de los movimientos antirraciales contra la muerte de George Floyd, la visión exótica de las minorías desde la óptica del siglo XIX nos sirve para denunciar los sustratos y estereotipos que han forjado nuestra mirada. Esta es la verdadera vendetta de la historia: “Sei vendicata, o madre!”.
La gran versatilidad de Òdena (Tarragona, 1968) como intérprete abarca un considerable repertorio de oratorio y sinfónico-vocal, aunque su terreno más prolífico ha sido el operístico. Debutó en 1994 con La Bohème en el Teatro Petruzelli de Bari, inicio de una carrera con más de 50 títulos. Entre sus proyectos recientes y futuros se encuentran Cavalleria Rusticana / Pagliacci en la Ópera Nacional Finlandesa; Il Trovatore en Palma de Mallorca y Barcelona; Nabucco, Aida y El Gato Montés en Oviedo; Madamma Butterfly en Valencia, Carmen en Pekín; La Dolores en el Teatro de la Zarzuela y Oviedo; Tosca en el Teatro de la Maestranza de Sevilla; y Madama Butterfly en la Ópera de Niza.