CANTORÍA, CUARTETO VOCAL DE GRAN PRESTIGIO EUROPEO, PUBLICA SU PRIMER DISCO CON ENSALADAS DE MATEO FLECHA

Cantoría, uno de los cuartetos vocales españoles con mayor proyección internacional, ha publicado su primer álbum ‘Ensaladas’ (Ambronay), dedicado a la ensalada como género característico de la música española del siglo XVI y a Mateo Flecha ‘El Viejo’ como compositor nacional del Renacimiento de música no sacra más conocido. Un disco que manifiesta la madurez y consolidación del grupo, así como una manera única de hacer música con gran acogida en toda Europa -han actuado en 13 países del viejo continente-. Embajador del patrimonio ibérico y del Renacimiento español, Cantoría reivindica con su forma de cantar natural y sin artificios siete de las composiciones atribuidas al artista tarraconense: ‘El fuego’, ‘El toro’, ‘La guerra’, ‘La justa’, ‘La gloria’, ‘El jubilate’ y ‘Gloria, pues naçió’. La grabación, realizada en el Centre Culturel de Rencontre d’Ambronay (Francia), siguió las indicaciones de las partituras originales de las obras. Éstas se conservan en la Biblioteca del Orfeó Català en Barcelona y en la Biblioteca de Cataluña.
“Es el primer disco que grabamos como Cantoría, punto culminante de toda una época en la que hemos estado cantando juntos desde 2016. Escuchamos la respiración de los demás y sabemos cómo van a cantar, lo que van a hacer, reaccionamos a los movimientos, nos miramos a los ojos, cantamos y sabemos cómo se va a sentir el otro, cómo podemos hacer sentir al público. Esa es la magia de nuestro cuarteto”, ha reflexionado Jorge Losana, tenor y director de Cantoría. “Era el momento de plasmar en una grabación el trabajo realizado durante estos años. Queríamos hacer un álbum cocinado a fuego lento, cuidando cada detalle en un espacio alejado de la efervescencia y de la espontaneidad del directo. Sin perder esa frescura que nos dan los conciertos, queríamos entrar profundamente en cuestiones como el significado, las relaciones ocultas, el sonido, la vocabilidad o la pronunciación histórica del español. Deseábamos mostrar nuestra manera de entender las ensaladas y el sonido que hemos estado buscando y creemos haber encontrado. Esta grabación revisita desde la actualidad del siglo XXI un repertorio muy divertido, ya que las ensaladas estaban llenas de temas de actualidad y para elaborarlas se usaban canciones populares como si fuese un popurrí”, ha añadido Losana.
“Con ‘Ensaladas’ y con el grupo pretendemos dar a conocer nuestro patrimonio: la música ibérica y, por ahora, el Renacimiento español. Creemos que la gente conoce y valora la literatura, la pintura o la arquitectura española, pero pensamos que la música española tiene un grandísimo valor que nos gustaría dar a conocer por su enorme calidad. Disfrutaríamos mucho recorriendo la geografía española presencial y virtualmente, colaborando con los museos, enseñando el patrimonio que tienen y relacionándolo con la música que sonaba mientras esos cuadros fueron pintados o esos espacios patrimoniales (iglesias, palacios, castillos) fueron construidos. A través de nuestra música podríamos visibilizar esos espacios y, a través de ellos, dar a conocer la música que hacemos y que tanto nos gusta”, ha concluido el tenor y director de Cantoría.
Cantoría es un cuarteto vocal especializado en la interpretación de la música ibérica y del Renacimiento español desde 2016. Frescura, juventud y proximidad definen sus interpretaciones, comenzando a construir una notable carrera internacional que les ha llevado a actuar en 13 países de la Unión Europea. Cantoría nace en la Escuela Superior de Música de Cataluña (ESMUC) de Barcelona y toma forma en el ECOS Festival Internacional de Música Antigua de Sierra Espuña (Murcia) de 2016.