ANTONIO RUZ ESTRENA SU NUEVA OBRA ‘PHARSALIA’ LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE OCTUBRE EN LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID

Compártelo

ANTONIO RUZ ESTRENA SU NUEVA OBRA ‘PHARSALIA’ LOS DÍAS 21, 22 Y 23 DE OCTUBRE EN LOS TEATROS DEL CANAL DE MADRID

Antonio Ruz, uno de los grandes referentes en el panorama de la danza contemporánea, estrenará su nueva producción ‘Pharsalia’ los días 21, 22 y 23 de octubre en los Teatros del Canal de Madrid, principal coproductor de la obra. ‘Pharsalia’ surge de la necesidad y el compromiso con su profesión del coreógrafo y bailarín cordobés, Premio Nacional de Danza en 2018, al frente de su compañía. Una epopeya coreográfica contemporánea que toma como punto de partida el poema épico de Lucano (39-65 d.C.) para indagar en el aspecto universal de la guerra desde el punto de vista alegórico. Plantea de manera muy abierta una reflexión crítica sobre la barbarie y la crueldad en la sociedad actual. Un alegato a favor de la concordia y de la paz a través de la danza.

“Hemos estado un año investigando el concepto del conflicto en el cuerpo a través de bailarines de estilos, edades y procedencias diversas. De esas experiencias ha surgido un lenguaje físico y gestual muy concreto, enmarcado en la danza contemporánea, pero con perfumes de lo urbano, la cultura de clubbing, el teatro o la performance. El aspecto de los once bailarines, magníficos intérpretes de cinco nacionalidades, mutará de lo concreto a lo abstracto, transitando un objeto transparente contundente. Musicalmente viajaremos de lo épico a lo electrónico, mientras que la luz será en ocasiones envolvente y en otras caótica”, ha avanzado el artista cordobés sobre su nuevo espectáculo. “Será una ocasión única para ver la producción en Madrid en su estreno absoluto. Además, se celebrará en los Teatros del Canal, donde me siento como en casa porque llevo trabajando allí desde el estreno del edificio y de mi compañía en 2009. He creado y estrenado en sus salas la mayor parte de mis proyectos, aunque como creador independiente me faltaba pisar la Sala Roja. Hacerlo ahora será todo un privilegio”, ha añadido.

Con un discurso coreográfico que se nutre de referencias artísticas heterogéneas, Antonio Ruz (Córdoba, 1976) ha dibujado un perfil estético propio que le identifica en el inmenso océano de la danza actual. Su estilo, en convivencia con otras disciplinas artísticas y con un amplio bagaje internacional, huye de etiquetas y categorizaciones con un trato exquisito hacia la música, el vestuario, la iluminación o la dramaturgia. Ha viajado por distintos países de Europa, África y América Latina, siendo galardonado con numerosos premios. Sobresale el Premio Nacional de Danza 2018, máxima distinción anual que realiza el Ministerio de Cultura. También ha recibido el ‘Premio Ojo Crítico de Danza RNE 2013’ y el ‘Premio Fundación Juan Bernier 2018’.

Tras adquirir una amplia experiencia, funda en 2009 la Compañía Antonio Ruz. A partir de entonces, despliega su eclecticismo musical en los proyectos ‘À L’espagnole, fantasía escénica’ (2015), junto a Accademia del Piacere y Fahmi Alqhai; ‘Double Bach’ (2016), concebido con Pablo Martín Caminero; o ‘Signos’ (2020), en compañía de Isabel Villanueva. También su diálogo multidisciplinar con la arquitectura o el espacio en ‘Recreo.02’ (Colegio Alemán de Madrid) y ‘Transmutación’ (Museo Universidad de Navarra). Sus obras atraviesan formatos muy diversos como el gran ballet argumental (coreografía compuesta para ‘Electra’ del Ballet Nacional de España, 2017) o la zarzuela (‘El Barberillo de Lavapiés’ con dirección teatral de Alfredo Sanzol, 2019). En los últimos dos años, ha regresado a la Compañía Nacional de Danza como creador de ‘In Paradisum’ (2021), dirigido su primera película de danza con el título de ‘Aún’ (2021) para rememorar los 10 años de su compañía, y estrenado en Netflix la película ‘Las niñas de cristal’ (2022), donde trabaja con 30 bailarines encabezados por la actriz María Pedraza.

Más noticias

es_ES
A %d blogueros les gusta esto: