Queda apenas un mes para el comienzo de la 71 edición del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, uno de los más prestigiosos a nivel internacional y que tendrá lugar del 13 de junio al 10 de julio en Granada capital y en 14 municipios de la provincia: Albolote, Albuñuelas, Arenas del Rey, Agrón, Beas de Granada, Bubión, Cúllar Vega, Dehesas de Guadix, Dúrcal, Fuente Vaqueros, Gobernador, Guadix, Puerto de Motril y Sierra Nevada- Monachil. El festival recibirá a más de 40.000 personas durante 28 días de celebración, período en el que ofrecerá 97 espectáculos de música y danza, siendo 54 gratuitos para el público. La programación se estructurará, como en las dos ediciones previas, en siete ciclos con numerosos intérpretes destacados del panorama actual mundial.

ANTONIO MORAL: “SERÁ UNA OPORTUNIDAD ÚNICA, UN ACONTECIMIENTO SIN IGUAL”
El Festival de Granada de Granada tendrá lugar en 2022 bajo el epígrafe de ‘#Granada1922’ para conmemorar el centenario del Primer Concurso de Cante Jondo, un certamen de alcance internacional que según Manuel de Falla mostró en 1922 la profunda influencia que el cante jondo ejercía en toda Europa y en figuras como Debussy o Stravinsky, quien escuchaba flamenco como si se tratara de cantos tradicionales rusos. El histórico concurso será el eje temático del festival (un festival dentro del festival) con 30 actividades que incluirán recitales de flamenco, de piano, de canto, conciertos de música de cámara, de música sinfónica o espectáculos de danza, contextualizando así las relaciones de Manuel de Falla con tantos artistas que se influyeron mutuamente. “Será una oportunidad única para celebrar y compartir un acontecimiento artístico sin igual que consiguió proyectar desde Granada al mundo una nueva imagen del flamenco, en una España en blanco y negro que ansiaba y necesitaba savia nueva para modernizarse y reivindicar un lugar dentro de la alejada Europa en los prolegómenos del pasado siglo”, señala Antonio Moral, director del Festival de Granada, sobre ‘#Granada1922’.
DECANOS DEL FLAMENCO Y JÓVENES CONSAGRADOS EN UN ENCUENTRO HISTÓRICO
En este contexto, la 71 edición del Festival de Granada se inaugurará el mismo día y en el mismo lugar en el que se celebró el Primer Concurso de Cante Jondo: el 13 de junio en la Plaza de los Aljibes de Granada con todas las entradas agotadas (22:30 horas). ‘Dos generaciones flamencas’ recordarán un siglo de cante jondo. Decanos del género y jóvenes consagrados compartirán escenario. En un extremo, la maestría de José de la Tomasa, descendiente de Manel Torre; Vicente Soto, patriarca actual de la estirpe de los Sordera de Jerez; el legendario Alonso Núñez ‘Rancapino’, señor de la noble casa de las esencias del cante de la Bahía; y Juan Villar, uno de los últimos baluartes sonoros de Cádiz. En el otro, la juventud continuadora de la herencia jonda que representan el premiado cantaor chiclanero Antonio Reyes; el jerezano Jesús Méndez, de la estirpe de la Paquera; Antonio Campos, granadino con voz de cobre y larga trayectoria; y Kiki Morente, benjamín de su estirpe que reclama un sitio de oro entre los más grandes. Les acompañarán dos portentosos guitarristas: Miguel Ángel Cortés y Miguel Ochando. Pepe Habichuela, decano de la sobresaliente dinastía de los Carmona y maestro del toque, completará este histórico cartel, que se repetirá el 14 de junio con lleno absoluto.
Más información: